Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
Terapia con metformina para el cáncer de piel DFSP

Metformina: una prometedora terapia complementaria para el cáncer de piel DFSP

Compartir post:

En el ámbito de la investigación oncológica, las opciones de tratamiento innovadoras siguen transformando los enfoques terapéuticos. Un estudio reciente en Organoide celular destaca el papel de la metformina, utilizada habitualmente para la diabetes, como prometedor tratamiento complementario de los cánceres de piel, en particular el dermatofibrosarcoma protuberante (DFSP). Este artículo analiza estos hallazgos y sus implicaciones.

Conocimiento del dermatofibrosarcoma protuberante (DFSP)

El DFSP es un sarcoma cutáneo poco frecuente, caracterizado por una elevada recurrencia local a pesar de una baja tasa de mortalidad. El tratamiento convencional se basa principalmente en la extirpación quirúrgica, como la cirugía de Mohs, que minimiza las cicatrices pero puede afectar a la calidad de vida del paciente debido a la recurrencia.

La búsqueda de terapias alternativas

Las técnicas modernas para comprobar qué fármaco o combinaciones de fármacos tienen una alta probabilidad de funcionar para acabar con un cáncer concreto implican crear unas condiciones lo más realistas posible en las que el cáncer se desarrolla normalmente con un coste lo más bajo posible, así como con los comités éticos mínimos que requiere un estudio con animales. El estudio desarrolló un modelo preciso in vitro (fuera de un organismo vivo) que imita el complejo entorno tisular del DFSP, lo que permite probar eficazmente fármacos como la metformina y el imatinib. Es esencial saber que los modelos in vitro han avanzado mucho en cuanto a fiabilidad, pero siguen siendo imperfectos. Deben seguir los estudios en animales y en humanos. Hay que comprender que la compra de ratones criados para padecer DFSP u otros tipos de cáncer es costosa y requiere muchos trámites legales; por ello, no se suele recurrir a ellos hasta que el equipo de investigación obtiene algunos resultados que hacen que la molestia merezca la pena. 

Gran avance en los modelos de tumores DFSP

En el estudio, los científicos desarrollaron organoides de DFSP que retienen múltiples tipos celulares, incluidas las células inmunitarias. Las principales características de estos organoides son:

  1. Diversidad celular: La secuenciación unicelular reveló 11 tipos celulares, en estrecha consonancia con el tejido DFSP.
  2. Consistencia genética: Los organoides conservaron aproximadamente 80% de los sitios de mutación genética encontrados en las muestras de pacientes.
  3. Capacidad de respuesta a los fármacos: Los organoides respondieron de forma predecible al imatinib y la metformina, allanando el camino para pruebas personalizadas.

Papel de la metformina en el tratamiento del DFSP

El estudio demostró que la metformina, a diferencia del imatinib, inhibe significativamente el crecimiento de organoides de DFSP mediante la modulación de vías relacionadas con el sistema inmunitario. Esta modulación fue evidente en múltiples vías inmunitarias, lo que sitúa a la metformina como candidata a terapia adyuvante contra el cáncer.

Vías inmunitarias afectadas por la metformina:

Vías reguladas al alza:

  • Regulación del ciclo celular
  • Fagocitosis
  • Activación de las células B
  • Señalización P53
  • Desarrollo del sistema inmunitario
  • Señalización ERK1/ERK2

Vías desreguladas:

  • Transcripción del ADN
  • Respuesta apoptótica
  • Respuesta inmunitaria innata
  • Señalización Wnt
  • Diferenciación de células T
  • Replicación del ADN
  • Señalización TOR

Implicaciones para el tratamiento del cáncer de piel

  1. Potencial de terapia coadyuvante: La modulación inmunitaria de la metformina en el DFSP sugiere que podría mejorar los tratamientos existentes, como el imatinib.
  2. Menor necesidad de cirugía: Al inhibir el crecimiento del DFSP, la metformina podría reducir la extensión de la cirugía necesaria, lo que daría lugar a mejores resultados estéticos.
  3. Medicina personalizada: El modelo organoide permite probar fármacos específicos para cada paciente, en línea con la tendencia hacia la atención personalizada del cáncer.
  4. Posibles aplicaciones más amplias: Investigaciones anteriores han relacionado la metformina con resultados positivos en el melanoma, lo que indica aplicaciones potenciales en diversos tipos de cáncer de piel.

Retos y consideraciones

Aunque es interesante que la metformina pueda aumentar la eficacia del imatinib, la teoría debe probarse en estudios con animales y humanos para confirmar la eficacia y determinar cuantitativamente hasta qué punto es útil la metformina.

Conclusión

Aunque el artículo puede basarse en estudios preclínicos in vitro, la metformina es beneficiosa contra muchos tipos de cáncer en humanos, incluido el melanoma, otro cáncer de piel. Por tanto, la conclusión de la revista no es controvertida y probablemente sea cierta.

Descargo de responsabilidad: Este artículo sólo tiene fines informativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Consulte siempre a un profesional sanitario cualificado para obtener orientación adaptada a su estado de salud.


En CanadianInsulin, nos dedicamos a proporcionar información actualizada y medicamentos de calidad para apoyar sus necesidades de salud. Explore nuestra gama de agonistas del receptor de GLP-1 y consulte a nuestros farmacéuticos para obtener más información.

Revisión médica

Imagen de perfil del Dr. Pawel Zawadzki

Revisado médicamente por Dr. Pawel ZawadzkiEl Dr. Pawel Zawadzki, licenciado en Medicina en EE.UU. por la Universidad McMaster y la Facultad de Medicina de Poznan, está especializado en medicina de familia, aboga por una vida sana y disfruta de las actividades al aire libre, lo que refleja su enfoque holístico de la salud.

Imagen de perfil del Dr. Pawel Zawadzki

Escrito por Dr. Pawel ZawadzkiEl Dr. Pawel Zawadzki, licenciado en Medicina en EE.UU. por la Universidad McMaster y la Facultad de Medicina de Poznan, está especializado en medicina de familia, aboga por una vida sana y disfruta de las actividades al aire libre, lo que refleja su enfoque holístico de la salud. el 26 de diciembre de 2024

Artículos relacionados

Diabetes, Hipertensión
Control de la diabetes y la hipertensión: Buenas prácticas para 2025

La diabetes y la hipertensión son dos de las enfermedades crónicas más extendidas entre los adultos de todo el mundo. Juntas constituyen un complejo reto sanitario que puede aumentar significativamente la probabilidad de...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Soliqua Solostar Pen - Un bolígrafo, soporte de doble acción

El control de la diabetes tipo 2 puede ser un viaje complicado, especialmente cuando su plan de tratamiento actual no le está ayudando a alcanzar sus objetivos de azúcar en sangre. Ahí es donde entra en juego Soliqua Solostar Pen...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Controla la glucosa fácilmente con el medidor Freestyle Freedom Lite

Mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre puede ser un reto diario, especialmente para las personas que controlan la diabetes. Afortunadamente, dispositivos como el Medidor Freestyle Freedom Lite hacen la tarea mucho más fácil. Este...

Seguir leyendo
Salud cardiovascular, diabetes,
Los inhibidores de SGLT2 cambian el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad de larga duración que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando el corazón no puede bombear la sangre con eficacia, lo que provoca síntomas como fatiga, disnea e hinchazón. Tradicionalmente, el tratamiento ha...

Seguir leyendo