Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión

Cetoacidosis diabética

Compartir post:

¿Qué es la cetoacidosis diabética?

Sin un tratamiento adecuado, la diabetes puede desencadenar distintas complicaciones de salud. Una de las más comunes es la cetoacidosis diabética, una afección en la que el organismo produce altas concentraciones de ácidos en la sangre denominados cetonas. Las personas que producen entre 1,5 y 3,0 mmol/L de cetonas tienen más probabilidades de desarrollar diabetes que las que producen menos de 0,6 mmol/L.

¿Cómo se desarrolla esta enfermedad? Cuando el organismo es incapaz de producir suficiente insulina, no puede descomponer el azúcar de las células para generar energía/combustible. En su lugar, el hígado empieza a descomponer la grasa para convertirla en combustible. Este proceso acumula ácidos en el torrente sanguíneo, conocidos como cetonas. La ausencia de tratamiento puede acabar provocando una cetoacidosis diabética. Las personas con diabetes mellitus no controlada corren un alto riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Síntomas

Los síntomas de la cetoacidosis diabética aparecen rápidamente cuando se desarrolla. Los síntomas enumerados a continuación también sirven como los primeros signos de haber variado niveles de glucosa en sangre.

  • Micción frecuente
  • Sed excesiva
  • Malestar estomacal
  • Náuseas
  • Vómitos recurrentes
  • Fatiga
  • Debilidad extrema
  • Confusión
  • Falta de aliento
  • Mareos

Causas

Como ya se ha mencionado, la cetoacidosis diabética se produce cuando se desarrollan niveles elevados de cetonas/ácidos en el torrente sanguíneo. Principalmente, este trastorno se desencadena por una deficiencia en la producción y el uso de insulina. Sin embargo, también puede haber otros desencadenantes.

Infecciones - En ocasiones, las infecciones o enfermedades se convierten en los factores desencadenantes de la cetoacidosis diabética. Cuando hay una infección, el organismo crea una alta concentración de hormonas que afectan a las funciones de la insulina. Este proceso puede conducir a la cetoacidosis diabética.

Inyecciones de insulina omitidas/erróneas - Las inyecciones de insulina erróneas o inadecuadas perjudican la producción de insulina. Esto desencadena la cetoacidosis diabética.

Otros factores desencadenantes de la cetoacidosis diabética son:

  • Pancreatitis
  • Infarto de miocardio
  • Consumo de drogas
  • Neumonía
  • Hambre
  • Traumatismo físico o emocional

¿Cómo se diagnostica la cetoacidosis diabética?

Una serie de análisis de sangre confirmará la presencia de cetoacidosis diabética en el organismo. Estas pruebas medirán los niveles de azúcar en sangre, los niveles de cetonas y la acidez de la sangre. Sin embargo, otros procedimientos también son eficaces para identificar los problemas de salud subyacentes que desencadenan la cetoacidosis diabética. Son los siguientes:

  • Radiografía de tórax
  • Análisis de orina
  • Análisis de electrolitos en sangre
  • Electrocardiograma

Tratamiento y prevención

El tratamiento de la cetoacidosis diabética incluye tres procedimientos diferentes:

  • Terapia con insulina - Dado que la falta de suministro de insulina desencadena la cetoacidosis diabética, unas inyecciones de insulina ayudan a revertir la enfermedad.
  • Sustitución de electrolitos - La baja producción de insulina también reduce la producción de electrolitos. Esto puede provocar una cetoacidosis diabética. Para revertir esta situación, el profesional sanitario le inyectará electrolitos en vena.
  • Sustitución de fluidos - La cetoacidosis diabética provoca micción frecuente y deshidratación. Para resolver esta condición, los médicos recomiendan tomar suficiente líquido a través de llenar el vacío.

La prevención del desarrollo de la cetoacidosis diabética es similar al control de la diabetes mellitus. Siga la siguiente rutina para evitar la cetoacidosis diabética:

  • Controle bien la diabetes comiendo sano y haciendo ejercicio con regularidad.
  • Controle regularmente sus niveles de azúcar en sangre.
  • Ajuste su dosis de insulina según lo prescrito y aconsejado por su profesional sanitario.
  • Analice su orina para determinar sus niveles de cetonas.

Manténgase hidratado de forma natural

Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por Redactor del CDINuestro equipo interno es experto en muchos temas. el 28 de septiembre de 2022

Artículos relacionados

Diabetes
Superar la rabia diabética: consejos para un mejor control

Vivir con diabetes conlleva una serie de retos físicos diarios, pero para muchas personas el coste emocional es igual de real. Los cambios de humor, la frustración y los arrebatos repentinos pueden...

Seguir leyendo
Diabetes tipo 1
El agotamiento diabético es real: así se afronta

Vivir con diabetes requiere una atención constante: controlar la glucemia, planificar las comidas, controlar la medicación y hacer un seguimiento de las complicaciones a largo plazo. Con el tiempo, esta rutina incesante puede pasar factura y dar lugar a lo que...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes
Simplifique los controles de azúcar en sangre con el medidor Contour Next EZ

El control diario de la glucemia es esencial para las personas que padecen diabetes, pero el proceso no tiene por qué ser complicado. Afortunadamente, existen medidores de glucosa en sangre que facilitan los controles rutinarios y...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Por qué los cartuchos Fiasp son adecuados para estilos de vida activos

Vivir con diabetes no significa ralentizar la vida, sino encontrar formas más innovadoras de controlarla. Una opción de insulina rápida y flexible puede afectar significativamente a las personas con horarios apretados,...

Seguir leyendo