La insuficiencia cardíaca es una enfermedad de larga duración que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando el corazón no puede bombear la sangre con eficacia, lo que provoca síntomas como fatiga, disnea e hinchazón. Tradicionalmente, el tratamiento se ha centrado en controlar los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad con medicamentos como inhibidores de la ECA, betabloqueantes y diuréticos. Sin embargo, una nueva clase de fármacos, denominados Inhibidores de SGLT2está revolucionando el panorama de los tratamientos, ofreciendo nuevas esperanzas incluso a quienes no padecen diabetes de tipo 2.
En este artículo se analiza el funcionamiento de estos fármacos, sus ventajas y lo que puede deparar el futuro.
¿Qué son los inhibidores de SGLT2?
Los inhibidores del SGLT2, abreviatura de inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa, se desarrollaron inicialmente para ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes de tipo 2. Estos medicamentos impiden que los riñones reabsorban la glucosa en el torrente sanguíneo, lo que hace que el exceso de azúcar se expulse por la orina y se reduzcan los niveles de azúcar en sangre. Pero más allá de su capacidad para reducir la glucosa, estos medicamentos han mostrado beneficios cardiovasculares inesperados, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca.
Algunos de los inhibidores de SGLT2 más utilizados son empagliflozina (Jardiance), dapagliflozina (Farxiga), canagliflozina (Invokana)y ertugliflozina (Steglatro). Esta lista de inhibidores de SGLT2 sigue creciendo a medida que la investigación descubre más usos potenciales para estos versátiles medicamentos.
¿Cómo actúan los inhibidores de SGLT2 en la insuficiencia cardíaca?
Uno de los avances más interesantes en cardiología es la aplicación de los inhibidores de SGLT2 para la insuficiencia cardíaca. Según los ensayos clínicos, estos inhibidores reducir las hospitalizaciones y mejorar los resultados en todos los tipos de insuficiencia cardíaca. A diferencia de muchos tratamientos que sólo funcionan en pacientes con diabetes, estos inhibidores son eficaces en pacientes con deterioro de la función cardiaca independientemente de su estado diabético.
A los investigadores les ha intrigado el mecanismo de los inhibidores de SGLT2 contra la insuficiencia cardíaca, que implica múltiples efectos beneficiosos. En primer lugar, estos medicamentos favorecen la diuresis y la natriuresis, ayudando a reducir la sobrecarga de líquidos, un problema frecuente en la insuficiencia cardíaca. También disminuyen la presión arterial y reducen la rigidez arterial, aliviando la carga de trabajo del corazón. Por último, parecen tener un efecto positivo directo sobre la función del músculo cardíaco y el metabolismo energético, lo que sigue estudiándose en la actualidad.
Beneficios más allá del control del azúcar en sangre
Se ha demostrado que los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 ofrecen varias ventajas en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Los pacientes que toman estos medicamentos suelen experimentar:
- Reducción de las tasas de hospitalización por insuficiencia cardíaca
- Mejora de síntomas como la disnea y la fatiga
- Mejor tolerancia al ejercicio y calidad de vida
- Progresión más lenta de la enfermedad renal, que suele coexistir con la insuficiencia cardíaca.
Uno de los estudios pioneros, el ensayo DAPA-HFdemostró que la dapagliflozina disminuía significativamente la probabilidad de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca y de muerte cardiovascular en personas con fracción de eyección reducida, independientemente del estado diabético. En el estudio EMPEROR-Ensayo reducido con empagliflozinalo que consolida aún más el papel de los inhibidores de SGLT2 en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
¿Quién debe tener en cuenta estos medicamentos?
Los pacientes con insuficiencia cardíaca, sobre todo los que tienen una fracción de eyección reducida, pueden beneficiarse de hablar de los inhibidores de SGLT2 con su profesional sanitario. Incluso las personas sin diabetes pero con síntomas de insuficiencia cardíaca pueden reunir los requisitos. Antes de iniciar el tratamiento, es esencial realizar una evaluación exhaustiva, que incluya pruebas de la función renal y una revisión de la medicación actual.
Estos tratamientos son especialmente eficaces para las personas que ya reciben terapias estándar contra la insuficiencia cardíaca pero siguen experimentando síntomas u hospitalizaciones recurrentes. La adición de un inhibidor de SGLT2 podría proporcionar el alivio necesario y mejorar el pronóstico.
Posibles efectos secundarios y consideraciones
Aunque los fármacos inhibidores de SGLT2 suelen tolerarse bien, tienen posibles efectos secundarios. Entre los más comunes se incluyen:
- Mayor riesgo de infecciones genitales debido al mayor contenido de azúcar en la orina.
- Infecciones urinarias
- Deshidratación y tensión arterial baja
- En raras ocasiones, una afección grave llamada cetoacidosis diabética, incluso en individuos no diabéticos.
Debe informarse a los pacientes sobre estos riesgos y controlarlos periódicamente, especialmente durante la fase de inicio del tratamiento. Una hidratación e higiene adecuadas pueden mitigar algunos de estos riesgos.
El futuro de los inhibidores de SGLT2 en cardiología
El futuro de los inhibidores de SGLT2 en medicina cardiovascular parece prometedor. Se están investigando sus efectos beneficiosos en la fracción de eyección conservada, la insuficiencia cardíaca y otras enfermedades cardiovasculares. Su papel en la protección renal también los sitúa como un tratamiento de doble uso para pacientes con problemas cardíacos y renales comórbidos.
A medida que se disponga de más datos, las directrices terapéuticas incorporarán cada vez más estos fármacos a la atención estándar de la insuficiencia cardíaca. Su amplia aplicabilidad y su perfil de seguridad favorable los convierten en una opción convincente para muchos pacientes.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
¿Son seguros estos fármacos para las personas sin diabetes?
Sí, muchos ensayos clínicos han demostrado que los inhibidores de SGLT2 son eficaces y seguros para las personas con insuficiencia cardíaca, aunque no tengan diabetes.
¿De qué debería hablar con mi médico antes de empezar a tomar inhibidores de SGLT2?
Háblele de su función renal, de los medicamentos que toma actualmente y de su estado general del corazón. Su médico le ayudará a decidir si este tipo de medicamentos le sientan bien.
¿Qué medicamentos se consideran inhibidores de SGLT2?
La lista incluye empagliflozina, dapagliflozina, canagliflozina y ertugliflozina. Se suelen recetar bajo marcas comerciales como Jardiance, Farxiga, Invokana y Steglatro, respectivamente.