Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
Diabetes geriátrica

Control de la diabetes geriátrica: Consejos para un envejecimiento más saludable

Compartir post:

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo cambia y también nuestras necesidades sanitarias. Uno de los problemas de salud más comunes entre las personas mayores es la diabetes geriátrica, una forma de diabetes que afecta a los adultos mayores. Controlar esta afección con cuidado y amabilidad puede conducir a una vida más sana y cómoda en sus años dorados.

Veamos más de cerca qué es la diabetes en las personas mayores, cómo les afecta y cómo controlarla con medidas sencillas y apoyo afectuoso.

¿Qué es la diabetes geriátrica?

La diabetes geriátrica es la que afecta a las personas mayores de 65 años. Muchas personas mayores desarrollan diabetes de tipo 2, lo que significa que su organismo no produce suficiente insulina o no la utiliza bien. Esto da lugar a niveles elevados de azúcar en sangre, que desencadenan graves problemas de salud si no se controlan adecuadamente.

Diabetes en pacientes geriátricos puede ser más complicado porque los adultos mayores a menudo tienen otros problemas de salud, toman varios medicamentos y pueden tener problemas de memoria o movilidad. Por eso son tan importantes unos cuidados amables y constantes.

Síntomas de la diabetes que deben vigilar los mayores

Los signos de la diabetes en los adultos mayores pueden no ser siempre evidentes. Algunos síntomas son similares a los del envejecimiento normal, por lo que es fácil pasarlos por alto. Entre los síntomas comunes de la diabetes geriátrica se incluyen:

  • Sentirse muy cansado o débil
  • Ir al baño más a menudo, especialmente por la noche.
  • Tener mucha sed
  • Visión borrosa
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Confusión o dificultad para concentrarse

Si usted o un ser querido nota alguno de estos signos, es importante que hable con un médico. La detección precoz de la diabetes puede evitar muchos problemas graves en el futuro.

Consejos de alimentación sana para mayores con diabetes

La alimentación desempeña un papel importante en control de la diabetes en la tercera edad. Comer los alimentos adecuados ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo que contribuye a que los mayores se sientan mejor y se mantengan activos.

Una dieta para la diabetes geriátrica no tiene por qué ser aburrida ni difícil de seguir. He aquí algunos consejos sencillos:

  • Coma más fibra: Los cereales integrales, las frutas y las verduras ayudan a mantener estable el azúcar en sangre.
  • Elija proteínas magras: El pescado, el pollo, las judías y los huevos son buenas opciones.
  • Cuidado con el azúcar y la sal: Evita las bebidas azucaradas y los alimentos procesados.
  • Manténgase hidratado: Beba mucha agua a lo largo del día.
  • Haga comidas más pequeñas con más frecuencia: Esto ayuda a prevenir los picos y las caídas de azúcar en sangre.

Cocinar en casa, si es posible, es una forma estupenda de controlar los ingredientes y el tamaño de las raciones. Si no puedes cocinar, busca platos precocinados bajos en azúcar y sodio.

Mantenerse activo y comprometido

Actividad física ayuda a mejorar los niveles de azúcar en sangre, mejora el estado de ánimo y mantiene sano el corazón. Para las personas mayores, esto no significa entrenamientos intensos. Actividades suaves como caminar, estirarse, bailar o incluso trabajar en el jardín pueden ser muy útiles.

La clave está en moverse con seguridad. Habla siempre con un profesional sanitario antes de empezar una nueva actividad, sobre todo si tienes dolor en las articulaciones, problemas de equilibrio u otras preocupaciones.

La conexión social también es importante. Sentirse apoyado por amigos, familiares o grupos comunitarios puede reducir el estrés y mejorar la salud en general.

Administración cuidadosa de los medicamentos

Las personas mayores suelen tomar más de un medicamento, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios o confusión. El control de la medicación es una parte importante del tratamiento de la diabetes geriátrica. 

  • Crea un horario sencillo: Utiliza una tabla o un pastillero para mantenerte organizado.
  • Consulte a su médico con frecuencia: Pueden ayudar a ajustar las dosis o suspender medicamentos innecesarios.
  • Vigile los efectos secundarios: Los mareos, los niveles bajos de azúcar en sangre o el malestar estomacal pueden indicar que es necesario modificar la dosis.

Los cuidadores y los familiares pueden ofrecer recordatorios suaves o ayudar a preparar la medicación.

Las revisiones periódicas son importantes

Las personas mayores con diabetes deben visitar regularmente a su equipo sanitario. Estas visitas ayudan a detectar precozmente cualquier problema o preocupación y permiten actualizar el tratamiento. Los médicos suelen comprobar los niveles de azúcar en sangre, la función renal, la vista, los pies, etc.

No dude en hacer preguntas durante estas visitas. Entender lo que le ocurre a tu cuerpo te facilitará tomar las riendas de tu salud.

Sé amable contigo mismo

Controlar la diabetes geriátrica no consiste en ser perfecto. Se trata de hacerlo lo mejor posible cada día. Habrá altibajos, y no pasa nada. Lo más importante es ser constante, pedir ayuda cuando sea necesario y celebrar las pequeñas victorias.

Recuerde que envejecer es un viaje. Con los cuidados, el apoyo y la información adecuados, puede estar lleno de salud, felicidad y esperanza.

¿Busca formas de gestionar y controlar la diabetes más eficazmente? Visite nuestra Página de medicamentos para la diabetes para explorar opciones que se ajusten a sus necesidades o al plan de cuidados de su ser querido.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿Puede revertirse la diabetes en los adultos mayores?

Aunque la diabetes entre los adultos mayores no suele tener cura, puede controlarse bien con una alimentación sana, ejercicio y medicación. Algunos ancianos experimentan grandes mejoras con sencillos cambios en su estilo de vida.

¿Cuál es la diferencia entre la diabetes común y la diabetes de la tercera edad?

La principal diferencia es la edad. La diabetes en la tercera edad afecta a personas mayores de 65 años y puede conllevar dificultades adicionales, como problemas de memoria o movilidad, o la toma de varios medicamentos. Requiere un tratamiento más cuidadoso.

¿Qué alimentos deben evitar las personas mayores con diabetes?

Lo mejor es limitar los alimentos azucarados, el pan blanco, los refrescos y los aperitivos salados. Céntrate en los cereales integrales, las proteínas magras, la fruta y la verdura. Habla con un médico o dietista para crear una dieta apta para diabéticos mayores que funcione mejor. 

Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por CDI Staff Writer el 22 de mayo de 2025

Artículos relacionados

Artritis, Salud general
Taltz: Tratamiento para el dolor nervioso, la fibromialgia y más

El tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas como la psoriasis o la artritis psoriásica puede resultar abrumador sin el tratamiento adecuado. Un medicamento biológico que ha ganado adeptos por su eficacia específica es Taltz. Diseñado...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Tecnología para la diabetes: Bolígrafos, bombas y MCG

Vivir con diabetes no tiene por qué significar una lucha constante con agujas, tiras reactivas o incertidumbre sobre el nivel de azúcar en sangre. Gracias a los avances en tecnología para la diabetes,...

Seguir leyendo
Diabetes tipo 2
¿Debería preocuparse por los efectos secundarios de Zepbound? Averígualo ahora

Si está considerando Zepbound como tratamiento para la pérdida de peso o la diabetes tipo 2, es natural que tenga preguntas, especialmente sobre sus efectos secundarios. Como con cualquier medicamento, entender qué...

Seguir leyendo
Diabetes
Superar la rabia diabética: consejos para un mejor control

Vivir con diabetes conlleva una serie de retos físicos diarios, pero para muchas personas el coste emocional es igual de real. Los cambios de humor, la frustración y los arrebatos repentinos pueden...

Seguir leyendo