Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
¿Eres nuevo? Consigue 10% de descuento con el código WELCOME10
Día Mundial de la Salud 2025

Día Mundial de la Salud 2025: Mejor atención para las madres y los recién nacidos

Compartir post:

Cada año, el 7 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Salud, una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre los retos sanitarios mundiales y promover soluciones. Este año, la celebración se centra en la salud materna y neonatal, un ámbito crítico que afecta a millones de familias en todo el mundo.

Garantizar embarazos seguros, partos saludables y una atención postnatal adecuada es esencial para reducir la mortalidad materna e infantil. En 2025, la OMS quiere poner de relieve la necesidad de mejorar los servicios sanitarios, la educación y las intervenciones médicas para mejorar el bienestar de las madres y los recién nacidos. Esto incluye abordar la diabetes gestacional, que puede afectar significativamente a los resultados del embarazo y elevar el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Este artículo analiza la importancia de la atención materna y neonatal, los principales retos, las soluciones y el modo en que las personas y los sistemas sanitarios pueden contribuir a un futuro más saludable para las madres y sus hijos.

¿Qué es el Día Mundial de la Salud?

El Día Mundial de la Salud es una jornada anual de concienciación sanitaria mundial que se celebra el 7 de abril. Iniciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1950, este día sirve de plataforma para abordar problemas sanitarios acuciantes y movilizar la acción. Cada año, la OMS selecciona un tema que refleje las preocupaciones sanitarias urgentes, y para 2025, la atención se centra en la salud materna y neonatal a través de la campaña "Comienzos sanos, futuros esperanzadores".

Día Mundial de la Salud 2025 tiene como objetivo abogar por la mejora de los sistemas sanitarios, garantizar la igualdad de acceso a los servicios de maternidad y fomentar la concienciación sobre las complicaciones evitables durante el embarazo y el parto.

Por qué es importante la salud materna y neonatal

La salud materna y neonatal es la base de una sociedad sana. Según la Organización Mundial de la Saludcada año mueren cerca de 300.000 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, mientras que más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida. Además, alrededor de 2 millones más nacen muertos. Esto supone aproximadamente una muerte evitable cada siete segundos, lo que subraya la urgente necesidad de una atención sanitaria materna de calidad, intervenciones tempranas y apoyo postnatal.

Una atención materna adecuada incluye controles prenatales rutinarios, orientación nutricional, prácticas de parto seguras y atención posparto. Abordar la diabetes gestacional, la preeclampsia, las infecciones y las hemorragias puede reducir significativamente las tasas de mortalidad materna e infantil.

El papel de la diabetes gestacional en la salud materna

Uno de los principales riesgos para la salud durante el embarazo es diabetes mellitus gestacional (DMG)La DMG es un trastorno en el que los niveles de azúcar en sangre se elevan durante el embarazo. La DMG afecta a alrededor del 10% de las mujeres embarazadas en todo el mundo y aumenta la probabilidad de complicaciones como el elevado peso al nacer, el parto prematuro y la preeclampsia.

El tratamiento adecuado de la diabetes gestacional incluye una alimentación sana, actividad física y, en algunos casos, terapia con insulina. Controle eficazmente los niveles de azúcar en sangre con el tratamiento adecuado. Explore nuestra opciones disponibles para el tratamiento de la diabetes gestacional para encontrar lo que mejor se adapte a ti. 

Acceso a una maternidad de calidad

Un obstáculo importante para la salud materna es la falta de acceso a servicios sanitarios de calidad, sobre todo en las zonas rurales y de bajos ingresos. Muchas mujeres dan a luz sin la presencia de profesionales sanitarios cualificados, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.

Para mejorar la atención a la maternidad, los gobiernos y las organizaciones sanitarias deben dar prioridad a lo siguiente:

  • Parteras cualificadas en todos los centros sanitarios
  • Servicios de salud materna asequibles
  • Atención obstétrica de urgencia para embarazos de alto riesgo
  • Programas educativos para mujeres embarazadas

El impacto de la nutrición en la salud maternoinfantil

Una nutrición adecuada durante el embarazo es vital para la salud de la madre y el bebé. La carencia de hierro, ácido fólico, calcio y vitamina D puede provocar complicaciones como anemia, defectos del tubo neural y un desarrollo óseo débil en los recién nacidos.

Se recomienda una dieta equilibrada rica en cereales integrales, proteínas magras, lácteos, frutas y verduras. En algunos casos, pueden ser necesarios suplementos prenatales para garantizar una ingesta adecuada de nutrientes.

Prácticas seguras en el parto y cuidados postnatales

Un entorno seguro e higiénico para el parto es esencial para reducir las tasas de mortalidad materna e infantil. Los hospitales y clínicas deben seguir prácticas de parto basadas en la evidencia, incluyendo:

  • Control continuo de la salud materna y fetal
  • Contacto inmediato piel con piel entre la madre y el recién nacido
  • Retrasar el pinzamiento del cordón umbilical para mejorar los niveles de hierro del recién nacido
  • Fomentar el inicio precoz de la lactancia materna

La atención posnatal es igualmente importante, pues garantiza que las madres se recuperen bien y que los recién nacidos reciban las vacunas, revisiones y chequeos necesarios.

¿Cómo puede ayudarnos?

Todos podemos desempeñar un papel en la mejora de la salud materna y neonatal, ya sea mediante acciones personales, esfuerzos comunitarios o defensa de políticas. Concienciando y apoyando iniciativas, podemos contribuir a embarazos más seguros, a mejorar el acceso a la atención sanitaria y a reducir las tasas de mortalidad materna e infantil. He aquí algunas formas eficaces de prestar apoyo:

Sensibilización en las redes sociales

Las redes sociales son una poderosa herramienta de sensibilización. Usted puede participar compartiendo datos, historias personales y opiniones de expertos sobre la salud materna y neonatal. Utilice el hashtag oficial #WorldHealthDay2025 para unirse a la conversación global y ayudar a resaltar la importancia de la atención prenatal, el parto seguro y el apoyo postnatal.

Donaciones a organizaciones de apoyo a la salud materna

Muchas organizaciones sin ánimo de lucro e iniciativas sanitarias trabajan incansablemente para mejorar la atención materna y neonatal, especialmente en zonas rurales y de bajos ingresos con escasos recursos. Las donaciones a organizaciones como UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones benéficas locales de salud materna pueden ayudar a financiar atención médica que salva vidas, medicamentos esenciales, programas de nutrición e iniciativas educativas para las futuras madres.

Anime a las embarazadas a acudir a controles prenatales periódicos

La atención prenatal es necesaria para vigilar la salud tanto de la madre como del bebé. Animar a amigas, familiares y miembros de la comunidad que estén embarazadas a acudir regularmente a las visitas prenatales puede ayudar a detectar pronto posibles complicaciones, como diabetes gestacional, hipertensión arterial y problemas de desarrollo fetal. 

Si conoces a alguien con dificultades para acceder a la atención sanitaria, considera la posibilidad de ayudarle a encontrar clínicas cercanas, ponerle en contacto con grupos de apoyo o incluso acompañarle a sus citas.

Conclusión

El Día Mundial de la Salud 2025 es un recordatorio mundial de la urgente necesidad de mejorar la atención sanitaria materna y neonatal. Abordando cuestiones clave como la diabetes gestacional, el acceso a parteras cualificadas y la atención posnatal, podemos trabajar por un futuro en el que cada madre y cada bebé reciban los cuidados que se merecen. Los gobiernos, los profesionales sanitarios y las comunidades deben aunar fuerzas para reducir las tasas de mortalidad materna e infantil y garantizar embarazos y partos seguros para todos.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son las principales causas de mortalidad materna?

Las principales causas de mortalidad materna son las hemorragias graves, las infecciones, la hipertensión (preeclampsia) y los abortos inseguros. El acceso a una atención prenatal y obstétrica de urgencia de calidad reduce significativamente estos riesgos.

¿Cómo mejorar la atención sanitaria materna y neonatal?

Mejorar la atención sanitaria materna requiere profesionales médicos formados, un mejor acceso a los centros sanitarios, apoyo nutricional y educación para las futuras madres. Los gobiernos y las organizaciones deben invertir en programas de salud materna.

¿Dónde puedo encontrar recursos de apoyo a la salud materna?

UNICEF, la OMS y varias organizaciones sin ánimo de lucro ofrecen recursos de salud materna, como guías para el embarazo, apoyo a la atención prenatal y ayuda de emergencia. Los proveedores locales de atención sanitaria y las plataformas médicas en línea también ofrecen material educativo y asistencia. 

Revisión médica

Perfil de Lalaine Cheng

Revisado médicamente por Lalaine ChengMédico dedicado con un máster en Salud Pública, especializado en epidemiología con un profundo enfoque en el bienestar y la salud en general, aporta una mezcla única de experiencia clínica y perspicacia investigadora a la vanguardia de la atención sanitaria. Como investigadora profundamente implicada en ensayos clínicos, me aseguro de que cada nuevo medicamento o producto satisfaga las normas de seguridad más estrictas, lo que le da tranquilidad a usted, a las personas y a los profesionales sanitarios por igual. Actualmente estoy cursando un doctorado en Biología, y mi compromiso con el avance de la ciencia médica y la mejora de los resultados de los pacientes es inquebrantable.

Perfil de Lalaine Cheng

Escrito por Lalaine ChengMédico dedicado con un máster en Salud Pública, especializado en epidemiología con un profundo enfoque en el bienestar y la salud en general, aporta una mezcla única de experiencia clínica y perspicacia investigadora a la vanguardia de la atención sanitaria. Como investigadora profundamente implicada en ensayos clínicos, me aseguro de que cada nuevo medicamento o producto satisfaga las normas de seguridad más estrictas, lo que le da tranquilidad a usted, a las personas y a los profesionales sanitarios por igual. Actualmente estoy cursando un doctorado en Biología, y mi compromiso con el avance de la ciencia médica y la mejora de los resultados de los pacientes es inquebrantable. el 4 de abril de 2025

Productos relacionados

Artículos relacionados

Salud general, Peso
Comprar medicamentos para adelgazar en línea - Entrega rápida y segura

Perder peso puede ser un reto, sobre todo cuando los cambios en el estilo de vida no dan los resultados deseados. Para muchas personas, los medicamentos para perder peso ofrecen el apoyo adicional necesario para alcanzar sus objetivos de salud de forma segura....

Seguir leyendo
Diabetes, Salud general
Mes mundial de la nutrición infantil: Nutriendo vidas jóvenes en todo el mundo

Cada abril, el mundo celebra el Mes Mundial de la Nutrición Infantil para destacar la importancia de una nutrición adecuada para los niños. Una buena nutrición es esencial para un crecimiento sano, el desarrollo del cerebro y el bienestar general....

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
¿Es seguro comprar medicamentos por Internet? Consejos para una compra segura

Con la comodidad de la compra digital, muchas personas recurren ahora a las farmacias en línea para pedir sus medicamentos recetados. Comprar medicamentos en línea supone disfrutar de importantes ventajas, como precios asequibles, domicilio...

Seguir leyendo
Salud general
Semana de sensibilización sobre la esclerosis múltiple: Defensa y apoyo

La esclerosis múltiple (EM) es un trastorno neurológico crónico que afecta al sistema nervioso central y provoca una serie de problemas físicos y cognitivos. La Semana de Sensibilización sobre la Esclerosis Múltiple, que se celebra...

Seguir leyendo