Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
¿Eres nuevo? Consigue 10% de descuento con el código WELCOME10

Diabetes y enfermedad bucodental

Compartir post:

Diabetes y enfermedad bucodental

¿Sabía que un mal control de la diabetes puede provocar diferentes complicaciones de salud? La diabetes es una enfermedad metabólica que afecta a los niveles de glucosa en sangre del organismo. Se caracteriza por un alto nivel de azúcar en sangre con síntomas como aumento de la sed y el hambre, piel seca, visión borrosa, pérdida de peso, entumecimiento, micción frecuente y llagas o heridas de curación lenta.

Sin un tratamiento adecuado, pueden producirse una serie de complicaciones de salud, y una de ellas es la enfermedad de las encías o los problemas de salud bucodental. La diabetes no controlada puede afectar significativamente a los dientes y las encías de una persona. Pero, ¿cómo ocurre esto?

Debido a la diabetes, en la saliva hay una elevada concentración de azúcar. Este hecho favorece el crecimiento de placa y gérmenes que deterioran los dientes. Cuando se forma placa, las encías se irritan, lo que provoca enfermedades de las encías o, lo que es peor, caries o pérdida de dientes. Aparte de estas afecciones, el sangrado de las encías también puede deberse a un nivel elevado de azúcar en sangre. 

Según los estudios, la diabetes puede hacer que las glándulas salivales de la boca produzcan menos saliva. Este hecho también aumenta la cantidad de glucosa en la saliva. Cuando se produce menos saliva y fluye más glucosa con la saliva, una persona se vuelve susceptible a las caries dentales y otros problemas de salud bucodental.

¿Cómo saber si su problema bucal se debe a la diabetes?

Los siguientes síntomas le ayudarán a identificar si su problema bucal está provocado por la diabetes:

  • Encías rojas, inflamadas o sangrantes
  • Encías que se separan de los dientes
  • Un diente flojo
  • El rápido aumento de los espacios entre los dientes
  • Sequedad de boca
  • Mal aliento que no desaparece (incluso después de cepillarse o hacer gárgaras)

¿Cuándo llamar al médico?

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, tu dentista es tu principal fuente de ayuda. Además de mantener tus dientes limpios, su trabajo consiste en evitar que los problemas bucales se agraven. Sin embargo, si tienes diabetes, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Informe a su dentista de su diagnóstico de diabetes. Enseguida se dará cuenta de que sus problemas bucales se deben a la variación de los niveles de azúcar en sangre.
  • Pregunte qué medicación utilizar para tratar su problema bucal. Además, pregunte por la posible interacción de medicamentos, ya que va a seguir un tratamiento nuevo.
  • Asegúrese de seguir los consejos de su dentista sobre cómo tratar y controlar sus problemas de salud bucodental.

¿Cómo prevenir las enfermedades bucodentales?

Dado que la enfermedad bucodental es una complicación de la diabetes, su principal medida preventiva debe ser un control adecuado de la glucemia. Esto implica un consumo constante de medicamentos para la diabetes, como insulina para la diabetes tipo 1 y fármacos orales para la diabetes tipo 2. Sin embargo, aparte de estas medidas, la siguiente rutina de salud bucodental puede ayudar a prevenir las enfermedades de las encías y los dientes.

  • Visite regularmente a su dentista (para limpiezas y revisiones).
  • Cepíllate los dientes dos veces al día. Utiliza pasta dentífrica con flúor.
  • Utiliza hilo dental después de comer.
  • Haz gárgaras con enjuague bucal.
  • Presta atención a los problemas de encías (enrojecimiento, inflamación o sangrado de las encías).
  • Evite fumar.
Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por Redactor del CDINuestro equipo interno es experto en muchos temas. el 5 de diciembre de 2022

Productos relacionados

Artículos relacionados

Salud General, Uncategorized
Consideraciones de enfermería sobre el apixaban: Buenas prácticas para la seguridad de la medicación

Resumen: Las consideraciones clave de enfermería sobre el Apixaban incluyen la evaluación minuciosa del paciente, la dosificación adecuada, el control de las complicaciones y la gestión de las interacciones farmacológicas. El personal de enfermería desempeña un papel crucial en la educación de los pacientes y...

Seguir leyendo
Salud General, Uncategorized
Cómo ahorrar en el coste de Apixaban: Consejos para un acceso asequible

Resumen: Gestionar el coste del Apixaban puede ser un reto. Este artículo ofrece estrategias prácticas para reducir los gastos, como optar por versiones genéricas, utilizar tarjetas de descuento, explorar programas de asistencia al paciente y maximizar el seguro...

Seguir leyendo
Salud General, Uncategorized
¿Cuáles son los principales usos del apixabán? Datos clave

Resumen: El apixabán es un anticoagulante ampliamente utilizado que ayuda a prevenir y tratar los coágulos sanguíneos en afecciones como la TVP, la embolia pulmonar (EP) y la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular (FA). Este...

Seguir leyendo
Salud General, Uncategorized
Cómo reconocer y tratar con seguridad los efectos secundarios del apixabán

Resumen: El apixabán, uno de los principales anticoagulantes utilizados principalmente para la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular, también conlleva una serie de efectos secundarios. Este artículo profundiza en la identificación y...

Seguir leyendo