Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
asma y diabetes

El rompecabezas diabético: entender por qué la diabetes aumenta el riesgo respiratorio

Compartir post:

¿Se ha preguntado alguna vez por qué las personas diabéticas tienen más dificultades para respirar? Durante muchos años, diabetes y salud respiratoria complicaciones han estado interconectadas. Es un misterio que va más allá de los niveles de azúcar. De hecho, un estudio citado por el Asociados Pulmonares de Richmond afirma que las personas con diabetes, especialmente las que la padecen desde hace tiempo, tienen hasta 27% más probabilidades de mostrar signos de enfermedad pulmonar...mostrando una conexión importante que necesita resolución. 

En este artículo, vamos a analizar por qué se producen los problemas respiratorios de la diabetes y cómo los niveles irregulares de azúcar en sangre pueden provocar más problemas respiratorios. Vamos a resolver juntos este rompecabezas diabético. 

¿Cómo afecta la diabetes al sistema respiratorio?

La diabetes mellitus, un trastorno metabólico que provoca niveles anormales de azúcar en sangre, afecta significativamente a nuestro sistema respiratorio. Provoca diversos cambios que afectan tanto a la estructura como a la función de nuestra respiración.

Uno de los principales efectos de la diabetes sobre la salud respiratoria es la inflamación crónica y el estrés oxidativo. Estos procesos provocan alteraciones estructurales en las vías respiratorias, como el engrosamiento de la membrana basal y una mayor deposición de colágeno, que pueden dificultar la respiración.

Además, los problemas relacionados con la diabetes, como la neuropatía y el daño microvascular, pueden dañar el control neural de la respiración y la función de los músculos respiratorios. Por ejemplo, la neuropatía diabética puede debilitar el diafragma, reduciendo la fuerza de los músculos respiratorios y la capacidad de ventilación. Además, la neuropatía diabética autonómica puede alterar la regulación normal de la respiración, causando problemas como apnea del sueño y síndromes de hipoventilación.

¿Por qué las personas con diabetes tienen más probabilidades de sufrir riesgos respiratorios?

Un estudio realizado en el Instituto Weizmann de Ciencias revela datos cruciales sobre por qué las personas con diabetes son más propensas a las infecciones respiratorias, en particular a las enfermedades pulmonares graves causadas por virus como el de la gripe o el COVID-19. Esto es lo que nos dice el estudio:

Aumento del riesgo: Las personas con diabetes tienen más probabilidades de contraer enfermedades pulmonares graves cuando contraen virus, bacterias u hongos. Durante la pandemia de COVID-19, este riesgo era aún mayor. Las personas diabéticas tenían más probabilidades de enfermar gravemente o morir por problemas pulmonares si se infectaban.

Disfunción inmunitaria: Los niveles elevados de azúcar en sangre alteran ciertas células pulmonares que ayudan al sistema inmunitario a combatir las infecciones. Estas células, denominadas células dendríticas pulmonares, no pueden realizar su trabajo correctamente cuando el nivel de azúcar en sangre es alto. Esto significa que el sistema inmunitario no puede combatir bien las infecciones, lo que provoca graves problemas pulmonares y, posiblemente, la muerte.

Mecanismos metabólicos: Los cambios en la forma en que se utiliza el azúcar en las células dendríticas pulmonares provocan la acumulación de sustancias nocivas. Estas sustancias alteran el control de los genes y hacen que se produzcan proteínas inmunitarias erróneas. Como resultado, el sistema inmunitario no puede proteger al organismo de las infecciones con la misma eficacia.

Posibles intervenciones: Hay formas de ayudar a las personas diabéticas a reducir el riesgo de contraer infecciones pulmonares graves. Mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre con insulina o utilizando fármacos especiales puede solucionar los problemas de las células dendríticas pulmonares. Esto ayuda a que el sistema inmunitario funcione mejor, reduciendo el riesgo de infecciones pulmonares graves.

Implicaciones clínicas: Las conclusiones de este estudio son importantes para médicos y pacientes, sobre todo teniendo en cuenta que muchas personas padecen diabetes en todo el mundo. El control de los niveles de azúcar en sangre podría reducir las probabilidades de que los diabéticos contraigan infecciones pulmonares graves. Además, los medicamentos dirigidos a los problemas genéticos causados por los altos niveles de azúcar podrían prevenir las infecciones pulmonares graves. Probar estos tratamientos en personas, especialmente mediante inhalación, podría ser útil en el futuro.

En general, esta investigación aporta datos cruciales sobre los mecanismos subyacentes que relacionan la diabetes y los riesgos respiratorios, ofreciendo posibles vías para mitigar el impacto de las infecciones respiratorias en individuos diabéticos.

Enfermedades pulmonares asociadas a la diabetes

La diabetes está relacionada con una mayor propensión a desarrollar diversas enfermedades pulmonares. Éstas son las siguientes:

Asma

El asma, una afección respiratoria crónica frecuente, afecta a personas de todas las edades y suele empezar en la infancia. Factores desencadenantes como los alérgenos (como el polen, los ácaros del polvo o la caspa de las mascotas), las infecciones respiratorias, el ejercicio y el aire frío pueden empeorar los síntomas del asma. Estos síntomas pueden variar de una persona a otra y oscilar entre leves y graves, con algunas personas que experimentan reagudizaciones ocasionales.

¿Puede la diabetes causar problemas respiratorios como el asma? Es importante señalar que el asma y la diabetes pueden coexistir. La relación entre estas afecciones puede deberse a factores de riesgo comunes como la inflamación, la obesidad y factores genéticos. 

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección pulmonar que dificulta la respiración. Suele afectar a dos enfermedades principales: la bronquitis crónica y el enfisema. Las personas con EPOC suelen tener síntomas como falta de aire, sibilancias y tos, que pueden empeorar con el tiempo. 

¿Puede la diabetes causar EPOC? Sí. Tanto la EPOC como la diabetes pueden compartir factores de riesgo comunes como el tabaquismo, la obesidad y la inflamación, que pueden contribuir a su coexistencia. El tratamiento de ambas afecciones requiere una cuidadosa atención a la medicación, cambios en el estilo de vida y revisiones periódicas con los profesionales sanitarios para mantener la salud y el bienestar generales.

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es una enfermedad que suele originarse en los pulmones, a menudo en las células que recubren las vías respiratorias. Suele estar relacionado con el tabaquismo, pero también puede aparecer en no fumadores debido a otros factores como la exposición al humo de tabaco ajeno, la contaminación o la predisposición genética. Los pacientes con diabetes pueden ser susceptibles de desarrollar cáncer de pulmón, posiblemente debido a factores de riesgo compartidos como el tabaquismo, la obesidad y la inflamación. Sin embargo, aún se está investigando la relación concreta entre diabetes y cáncer de pulmón. 

Para llevar

Comprender el rompecabezas diabético es esencial para controlar y prevenir eficazmente las complicaciones respiratorias. Si padece diabetes, se enfrenta a un mayor riesgo de sufrir problemas respiratorios, como infecciones y dificultades respiratorias. Además, para garantizar la prevención de otras complicaciones de salud relacionadas con niveles irregulares de azúcar en sangre, siga las medidas necesarias para mantener su enfermedad controlada. 

Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por CDI Staff Writer en Febrero 28, 2024

Productos relacionados

Artículos relacionados

Diabetes, Salud general,
Probióticos y diabetes de tipo 2: Una asociación prometedora para mejorar la salud

Descubra cómo los probióticos pueden ayudar a controlar la Diabetes Mellitus Tipo 2 y mejorar su bienestar general.La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Metformina: combatir la inflamación en múltiples sistemas orgánicos: visión general

Descubra cómo un medicamento común para la diabetes se muestra prometedor contra las enfermedades de origen inflamatorio.Introducción: Más que un medicamento para la diabetesLa metformina, un medicamento que se receta desde hace más de 50 años, es ampliamente...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Análisis geográfico de la prevalencia de la diabetes y la demanda de insulina en EE.UU.

La diabetes se ha convertido en un importante problema de salud pública en Estados Unidos, que afecta a millones de personas en todas las regiones. La prevalencia de la enfermedad varía significativamente según el estado, influida por el estilo de vida, la genética,...

Seguir leyendo
Salud cardiovascular, diabetes,
Nuevos datos demuestran que la metformina es saludable para el corazón de los diabéticos de tipo 2

La diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) afecta a millones de personas en todo el mundo y aumenta considerablemente el riesgo de cardiopatías. Aunque controlar los niveles de azúcar en sangre es crucial, investigaciones recientes sugieren que algunos...

Seguir leyendo