Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión

SOP y resistencia a la insulina

Compartir post:

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

También conocido como síndrome de ovario poliquístico, el SOP se refiere a una afección en la que el estado hormonal de la mujer se ve alterado en su edad reproductiva. La afección implica periodos menstruales infrecuentes y, en ocasiones, ciclos menstruales prolongados. También se considera la causa principal de la diabetes de tipo 2 y de la adquisición de enfermedades cardiacas.

Síntomas del SOP

  • Exceso de andrógenos (hormonas masculinas)
  • Ovarios poliquísticos (aumento del tamaño de los ovarios)
  • Periodos irregulares (ciclo de menstruación alterado o dañado)

No se conoce la causa del SOP; sin embargo, los expertos médicos han llegado a la conclusión de que se desencadena por un exceso de insulina. Este fenómeno se produce cuando las células del organismo no consiguen aumentar su sensibilidad al aporte de insulina. Como resultado, los niveles de azúcar en sangre aumentan y el páncreas produce anormalmente más cantidad de dicha hormona.

¿Qué es la resistencia a la insulina?

Tras consumir su ración diaria de alimentos, la producción de insulina dentro del cuerpo aumenta. Funciona convirtiendo el azúcar de los alimentos que ingerimos en energía que el cuerpo necesita para nuestras actividades diarias. Si este proceso no se interrumpe, tanto los niveles de glucosa en sangre del organismo como la producción de insulina se mantendrán equilibrados y controlados.

Sin embargo, si resistencia a la insulina ocurre, la cantidad de insulina en el organismo es drásticamente alta. Dado que la insulina no se utiliza correctamente, el páncreas se esforzará por producir más insulina. Tenga en cuenta que cuando hay demasiada cantidad de esta hormona activa en el organismo, pueden producirse episodios de inflamación, así como un rápido aumento de peso.

Este hecho no hará sino desencadenar enfermedades cardiacas. A esto hay que añadir el desarrollo de la diabetes de tipo 2. Además, se cree que provoca el síndrome de ovario poliquístico o SOP.

¿Cuál es la relación entre estas dos afecciones?

La mayoría de las personas diagnosticadas de SOP presentan también resistencia a la insulina. Es uno de los principales síntomas del SOP asociado al trastorno fisiológico. En otras palabras, la resistencia a la insulina puede desencadenar si el SOP también existe. Además del SOP, también puede afectar al proceso de ovulación de las mujeres.

Dado que el SOP está muy asociado a la resistencia a la insulina, también puede provocar obesidad. Algunas personas suelen experimentar un aumento de peso, lo que significa que los niveles de azúcar en sangre también se encuentran en un estado anormal. La forma de confirmar tal estado es haciéndose un análisis de sangre y recibiendo el tratamiento médico necesario.

Recomendación del médico

Si se sospecha de SOP basándose en los síntomas o en un diagnóstico en un familiar de primer grado, se debe acudir a un médico de cabecera o a un especialista en obstetricia y ginecología para obtener un diagnóstico formal utilizando los criterios de Rotterdam. El SOP se diagnostica si están presentes 2 de los 3 criterios siguientes:

  1. Ausencia de ovulación (suponiendo que hubiera menarquia) u ovulación irregular (con más de 25 días de intervalo).
  2. Análisis de sangre que muestre andrógenos elevados o signos clínicos como hirsutismo.
  3. Ovarios poliquísticos observados en una ecografía.

Una vez diagnosticado el síndrome de ovario poliquístico, debe abordarse el principal factor de riesgo del estilo de vida, la obesidad. Esto implica aumentar el ejercicio cardiovascular y limitar la ingesta de hidratos de carbono, pudiendo seguir una dieta cetogénica.

La intervención farmacológica más importante es la metformina. Además, pueden prescribirse anticonceptivos orales para disminuir los andrógenos circulantes mediante el aumento de la globulina fijadora de hormonas sexuales, que fija moléculas similares a la testosterona. Un PCP también puede discutir otras opciones farmacológicas para reducir el hirsutismo y facilitar el embarazo.

Revisión médica

Imagen de perfil del Dr. Pawel Zawadzki

Revisado médicamente por Dr. Pawel ZawadzkiEl Dr. Pawel Zawadzki, licenciado en Medicina en EE.UU. por la Universidad McMaster y la Facultad de Medicina de Poznan, está especializado en medicina de familia, aboga por una vida sana y disfruta de las actividades al aire libre, lo que refleja su enfoque holístico de la salud.

Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por Redactor del CDINuestro equipo interno es experto en muchos temas. el 2 de diciembre de 2021

Artículos relacionados

Diabetes, Suministros para la diabetes,
Por qué los cartuchos Fiasp son adecuados para estilos de vida activos

Vivir con diabetes no significa ralentizar la vida, sino encontrar formas más innovadoras de controlarla. Una opción de insulina rápida y flexible puede afectar significativamente a las personas con horarios apretados,...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Consejos para que las recargas de cartuchos de Humalog sean asequibles

La diabetes requiere cuidados constantes, disciplina y un acceso esencial a la medicación, especialmente a la insulina. Para muchos pacientes que utilizan un cartucho de Humalog, la gestión diaria de los niveles de azúcar en sangre implica el control y las inyecciones y garantizar un...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Formas inteligentes de pedir viales de Humulin N por menos al mes

Si padeces diabetes y dependes de Humulin N Vial para controlar tus niveles de azúcar en sangre, el coste mensual puede convertirse rápidamente en una carga. Esta insulina de acción intermedia desempeña un...

Seguir leyendo
Diabetes, Diabetes en
Humulina frente a Humalog: Cómo encontrar la insulina adecuada para usted

El control eficaz de la diabetes requiere un tratamiento adecuado con insulina, pero con tantas opciones disponibles, elegir la mejor puede resultar abrumador. Dos tipos de insulina comúnmente recetados son Humulin y Humalog,...

Seguir leyendo