Comprar Poliposis adenomatosa familiar
La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es una enfermedad hereditaria caracterizada por el desarrollo de numerosos pólipos en el epitelio del intestino grueso. Si no se tratan, estos pólipos tienen una alta probabilidad de volverse cancerosos, dando lugar a cáncer colorrectal. Comprender las causas, los síntomas, el tratamiento y la prevención de la PAF es crucial para tratar esta enfermedad con eficacia.
Causas de la poliposis adenomatosa familiar
La PAF está causada principalmente por mutaciones en el gen APC, responsable del control del crecimiento celular y la apoptosis. Esta mutación genética se hereda con un patrón autosómico dominante, lo que significa que una sola copia del gen alterado en cada célula es suficiente para aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. En algunos casos, pueden producirse nuevas mutaciones de forma espontánea en individuos sin antecedentes familiares de PAF. La mutación del gen APC provoca una división celular descontrolada, lo que da lugar a la formación de numerosos pólipos en el colon y el recto.
Síntomas de la poliposis adenomatosa familiar
Los síntomas de la PAF pueden variar, pero generalmente incluyen:
- Pólipos: La característica distintiva de la PAF es el desarrollo de cientos o miles de pólipos en el colon y el recto, que suele comenzar en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta.
- Síntomas gastrointestinales: Pueden incluir dolor abdominal, diarrea o hemorragia rectal.
- Manifestaciones extracolónicas: La PAF también puede provocar la aparición de pólipos en otras partes del tubo digestivo, como el estómago y el intestino delgado, así como tumores no cancerosos en otras partes del cuerpo.
- Aumento del riesgo de cáncer: Si no se tratan, los pólipos tienen un alto riesgo de convertirse en malignos, lo que provoca cáncer colorrectal a los 40 años en casi todas las personas afectadas.
Tratamiento de la poliposis adenomatosa familiar
El objetivo principal del tratamiento de la PAF es prevenir el desarrollo de cáncer colorrectal. Las opciones de tratamiento incluyen:
- Proyección regular: La vigilancia colonoscópica frecuente es esencial para controlar el desarrollo de pólipos y evaluar la necesidad de una intervención quirúrgica.
- Opciones quirúrgicas: La colectomía profiláctica, la extirpación quirúrgica del colon, suele recomendarse para prevenir el cáncer. El momento y el tipo de cirugía dependen del número y el tamaño de los pólipos y del estado general de salud del paciente.
- Medicación: Algunos medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y reducir el número de pólipos. Por ejemplo, Metformina se ha estudiado su potencial para reducir la formación de pólipos. Además, Farxiga (Dapagliflozina) y Pioglitazona para tratar enfermedades asociadas como la diabetes, que puede ser un problema para algunos pacientes con PAF.
Prevención de la poliposis adenomatosa familiar
Aunque la PAF en sí no puede prevenirse debido a su naturaleza genética, la detección y el tratamiento precoces son fundamentales para evitar complicaciones como el cáncer colorrectal. Las estrategias incluyen:
- Asesoramiento y pruebas genéticas: Las familias con antecedentes de PAF deberían plantearse el asesoramiento y las pruebas genéticas para identificar precozmente a los individuos de riesgo.
- Supervisión periódica: Las personas diagnosticadas de PAF deben someterse a una vigilancia colonoscópica periódica para detectar y tratar los pólipos con prontitud.
- Modificaciones del estilo de vida: Aunque los cambios en el estilo de vida no pueden prevenir la PAF, mantener una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol pueden favorecer la salud general y reducir potencialmente el riesgo de cáncer.
En conclusión, la poliposis adenomatosa familiar es una enfermedad genética grave que requiere un control y una gestión vigilantes para evitar la progresión a cáncer colorrectal. Nuestra farmacia ofrece medicamentos que pueden ayudar en el tratamiento y la gestión de los síntomas relacionados con la PAF y las afecciones asociadas. Para obtener más información sobre los tratamientos disponibles, visite nuestras páginas de productos para Metformina, Farxiga (Dapagliflozina)y Pioglitazona.
Filtro
Precio del producto
Categorías de productos
Condiciones
Preguntas frecuentes
¿Qué países pueden realizar pedidos a Canadian Insulin?
Puede hacer un pedido desde cualquier punto de los Estados Unidos contiguos, así como desde Alaska, Puerto Rico y Hawai. Se aplican tarifas planas de envío a todos los destinos dentro de los EE.UU. contiguos. Sin embargo, pueden aplicarse algunos cargos adicionales para envíos a Alaska, Puerto Rico y Hawai.
¿Cómo funciona la insulina canadiense?
Canadian Insulin ofrece una solución asequible a los costosos medicamentos para la diabetes en los Estados Unidos. Al asociarnos con farmacias canadienses autorizadas, ofrecemos medicamentos a un precio más bajo. Una vez que se registre con nosotros, puede navegar por nuestra selección de insulina y suministros para la diabetes a precios asequibles. Después de realizar un pedido, trabajamos con nuestras farmacias asociadas autorizadas para surtir/reabastecer su(s) receta(s).
¿A qué se debe la enorme diferencia de precio entre las farmacias locales de EE.UU. y la insulina canadiense?
Los precios de los medicamentos son más bajos en Canadá. Por eso nos asociamos con farmacias registradas y autorizadas en Canadá para enviar su receta, para que pueda ahorrar más con nosotros.
¿Cómo ponerse en contacto con nosotros si hay un error o problema con su pedido?
Nuestros representantes de atención al cliente se comprometen a ayudarle en cualquier situación. Puede ponerse en contacto con nosotros a través de: Correo electrónico: service@canadianinsulin.com Número gratuito: 1-844-560-7790 Fax: 1-866-951-0118 O a través del sombrero situado en la esquina inferior derecha de la pantalla.
¿Cómo se envían los productos en frío?
Para el envío de todos nuestros pedidos de insulina utilizamos contenedores de gel refrigerados de calidad médica específicamente diseñados para garantizar que se mantengan fríos durante el transporte. Es importante tener en cuenta que la insulina puede sobrevivir hasta 30 días a temperatura ambiente.
Artículos relacionados
Cáncer colorrectal (CCR) y metformina: una combinación prometedora para la prevención y el tratamiento en personas diabéticas
El cáncer colorrectal (CCR) es la tercera neoplasia maligna más frecuente en todo el mundo, tanto en hombres como en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diagnosticaron aproximadamente 1,9 millones de nuevos casos en...