Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
¿Eres nuevo? Consigue 10% de descuento con el código WELCOME10

Comprar queratitis

La queratitis es una inflamación de la córnea, la superficie transparente en forma de cúpula que cubre la parte anterior del ojo. Esta afección puede estar causada por infecciones, lesiones o enfermedades subyacentes, y puede provocar molestias, problemas de visión y, en casos graves, pérdida de visión. Comprender las causas, los síntomas, el tratamiento y la prevención de la queratitis es crucial para tratar esta afección con eficacia.

Causas de queratitis

La queratitis puede deberse a diversos factores, entre ellos:

Causas infecciosas

  • Queratitis bacteriana: Este tipo de queratitis suele estar causado por bacterias como Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Suele asociarse al uso de lentes de contacto, sobre todo cuando no se limpian correctamente o se llevan durante la noche.
  • Queratitis vírica: El virus del herpes simple (VHS) es una causa frecuente de queratitis vírica. Puede provocar infecciones recurrentes y cicatrices en la córnea.
  • Queratitis fúngica: Hongos como Fusarium y Aspergillus pueden causar queratitis, sobre todo en personas que han sufrido una lesión ocular con material vegetal.
  • Queratitis por Acanthamoeba: Se trata de una infección rara pero grave causada por un organismo microscópico que se encuentra en el agua y la tierra. Suele estar relacionada con una higiene inadecuada de las lentes de contacto.

Causas no infecciosas

  • Lesiones: Un traumatismo en el ojo, como un arañazo o un cuerpo extraño, puede provocar queratitis.
  • Ojos secos: Una producción insuficiente de lágrimas puede provocar sequedad e inflamación de la córnea.
  • Reacciones alérgicas: Las alergias pueden causar inflamación de la córnea.

Síntomas de la queratitis

Los síntomas de la queratitis pueden variar en función de la causa y la gravedad de la afección. Los síntomas más comunes son:

  • Enrojecimiento del ojo
  • Dolor o molestias oculares
  • Lagrimeo o secreción excesivos
  • Visión borrosa
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)
  • Sensación de tener algo en el ojo (sensación de cuerpo extraño)

Tratamiento de la queratitis

El tratamiento de la queratitis depende de la causa subyacente. Es esencial acudir rápidamente al médico para evitar complicaciones.

Medicamentos

  • Gotas oculares antibacterianas: Para la queratitis bacteriana se suelen recetar colirios antibióticos. Ayudan a eliminar la infección y a reducir la inflamación.
  • Medicamentos antivirales: Las queratitis víricas, sobre todo las causadas por el VHS, pueden requerir colirios antivíricos o medicación oral.
  • Tratamientos antifúngicos: La queratitis fúngica se trata con colirios antimicóticos o medicamentos orales.
  • Medicamentos antiinflamatorios: Pueden utilizarse colirios de corticosteroides para reducir la inflamación, pero deben emplearse con precaución, sobre todo en queratitis infecciosas.

Para quienes buscan opciones de tratamiento eficaces, ofrecemos una gama de medicamentos para la queratitis. Una de estas opciones es Triesenceque puede utilizarse bajo supervisión médica para tratar la inflamación asociada a la queratitis.

Otros tratamientos

  • Higiene de las lentes de contacto: La limpieza y manipulación adecuadas de las lentes de contacto son cruciales para prevenir y tratar la queratitis.
  • Desbridamiento corneal: En algunos casos, puede ser necesario extirpar el tejido infectado o dañado de la córnea.
  • Cirugía: Los casos graves de queratitis que provocan cicatrices corneales pueden requerir una intervención quirúrgica, como un trasplante de córnea.

Prevención de la queratitis

La prevención de la queratitis implica tomar medidas para proteger los ojos y mantener una buena salud ocular:

  • Practique una buena higiene: Lávese bien las manos antes de manipular las lentes de contacto y asegúrese de que se limpian y guardan adecuadamente.
  • Evite dormir con lentes de contacto: A menos que estén específicamente diseñadas para llevarlas durante la noche, quítese las lentes de contacto antes de dormir.
  • Proteja los ojos de lesiones: Utilice gafas protectoras durante las actividades que entrañen riesgo de lesiones oculares.
  • Gestionar las afecciones subyacentes: Aborde cualquier problema de salud subyacente, como la sequedad ocular o las alergias, que pueda contribuir a la queratitis.
  • Exámenes oculares periódicos: Los exámenes oculares rutinarios pueden ayudar a detectar y tratar posibles problemas antes de que se conviertan en afecciones más graves.

Al conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y la prevención de la queratitis, las personas pueden tomar medidas proactivas para proteger su salud ocular y buscar la atención médica adecuada cuando sea necesario.

Filtro

  • Product price
  • Categorías de productos
  • Condiciones
Triesence

$87.99
Ahorra

  • En stock
  • Envío urgente
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página del producto

Preguntas frecuentes

Artículos relacionados

Diabetes, Salud general
National Diabetes Education Week: Tools for Better Care

Every November, millions of people come together to raise awareness about diabetes, a condition that affects more than 38 million Americans. Among the month-long initiatives, National Diabetes Education Week stands…

Seguir leyendo
Diabetes, Salud general
Mes de la Enfermedad Ocular Diabética: Proteja hoy su visión

La visión es uno de nuestros sentidos más preciados, pero millones de personas con diabetes corren el riesgo de perderla sin darse cuenta. Según los Centros de Enfermedades...

Seguir leyendo
Diabetes, Pruebas de diabetes,
Únete a la causa: Mes Americano de la Diabetes 2025

Cada mes de noviembre, millones de estadounidenses se unen para arrojar luz sobre uno de los problemas de salud más acuciantes del país: la diabetes. El Mes Americano de la Diabetes es más que...

Seguir leyendo
Diabetes tipo 2
Orforglipron frente a Rybelsus: ¿Cuál es más eficaz?

Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), alrededor de 589 millones de adultos de entre 20 y 79 años padecen diabetes en todo el mundo. Esto marca la necesidad de una acción y un tratamiento médicos inmediatos. Afortunadamente, con...

Seguir leyendo