Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión

acidosis metabólica signos síntomas causas tratamiento

Compartir post:

La acidosis metabólica es una enfermedad caracterizada por un pH anormalmente bajo en el torrente sanguíneo, lo que indica acidez. Para que el cuerpo humano funcione de forma óptima, el pH de la sangre debe mantenerse dentro de un estrecho margen de 7,35 a 7,45. Cualquier desviación de este margen puede tener importantes consecuencias para la salud. Cualquier desviación de este intervalo puede tener importantes consecuencias para la salud.

¿Qué es la acidosis metabólica?

La acidosis metabólica se produce cuando el organismo acumula demasiados protones o pierde demasiado bicarbonato, lo que provoca una disminución del pH sanguíneo por debajo de 7,35. Esta afección puede manifestarse por diversas causas, como problemas renales, diabetes o como consecuencia del consumo de ciertos medicamentos.

Síntomas de la cetoacidosis diabética 

Reconocer los signos y síntomas de la acidosis metabólica es crucial, especialmente en individuos con factores de riesgo como la diabetes tipo 1. Los síntomas clave incluyen:

  • Respiración rápida y profunda: A menudo perceptible incluso en reposo.
  • Dolor de cabeza y confusión: Estos síntomas pueden aparecer especialmente si la acidosis metabólica es grave.
  • Aumento del ritmo cardíaco: Notable incluso en reposo.
  • Fatiga extrema: Cansancio más intenso y repentino que el típico.
  • Trastornos digestivos: Esto incluye falta de apetito, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
  • Cambios en el aspecto físico: Como cara sonrojada, piel y boca secas y aliento con olor afrutado debido a la acumulación de cetonas.

Estos síntomas justifican una atención médica inmediata, sobre todo si aparecen juntos.

Causas de la acidosis metabólica

Uno de los principales factores de riesgo para desarrollar acidosis metabólica es la diabetes tipo 1, sobre todo cuando conduce a la cetoacidosis diabética (CAD). En la diabetes tipo 1, la ausencia de producción de insulina altera el transporte normal de protones (iones H+) y potasio a las células, lo que contribuye a la acidosis y la hiperpotasemia (niveles elevados de potasio).

Otros factores desencadenantes son el aumento de las necesidades de insulina durante el estrés o una infección, lo que provoca un desequilibrio si no se controla adecuadamente con un tratamiento insulínico.

Diagnóstico de la acidosis metabólica

El diagnóstico de la acidosis metabólica, en particular de la cetoacidosis diabética, suele basarse en los síntomas clínicos. Sin embargo, las pruebas de laboratorio son cruciales para determinar la gravedad:

  • Adultos: La CAD leve se indica por un pH entre 7,25 y 7,30, con niveles de bicarbonato sérico de 15-18 mmol/L.
  • Niños: Para los menores de 18 años, la CAD leve se presenta con un pH de 7,20-7,30 y niveles de bicarbonato entre 10-15 mmol/L.

El diagnóstico precoz es vital para tratar eficazmente la enfermedad antes de que evolucione a fases más graves.

Tenga en cuenta que lo más importante es comprender qué criterios se clasifican como "CAD leve", ya que sigue siendo una urgencia médica que requiere hospitalización inmediata, pero también atrapa al paciente antes de que sean necesarios los cuidados críticos en la UCI.

Tratamiento de la acidosis metabólica

El tratamiento de la acidosis metabólica depende de la causa subyacente, pero en general consiste en corregir el equilibrio ácido-base y tratar cualquier afección concomitante. En el caso de la cetoacidosis diabética, esto incluye:

  • Líquidos intravenosos para restablecer la hidratación y corregir los desequilibrios electrolíticos.
  • Terapia con insulina para reducir los niveles de azúcar en sangre y corregir las anomalías metabólicas.
  • Control y ajuste de electrolitos como el potasio y el sodio.

El tratamiento suele requerir cuidados intensivos con vigilancia continua de los parámetros vitales para garantizar una recuperación sin complicaciones. También requiere algoritmos complejos con vigilancia y cuidados estrechos para evitar corregir rápidamente la glucosa y los electrolitos hasta valores normales, lo que puede causar daños neurológicos permanentes. Es importante que el paciente no solucione la "CAD leve" por sí solo, aunque sus familiares sean profesionales médicos. Los hogares no disponen del equipo necesario para resolver la CAD de forma segura.

Conclusión

La acidosis metabólica es una afección grave que requiere atención médica inmediata. Las personas, especialmente aquellas con factores de riesgo como la diabetes, deben ser conscientes de los síntomas y/o detectar valores bioquímicos anormales, como un nivel alto de azúcar en sangre con cetonas elevadas, y buscar atención médica inmediata si sospechan una acidosis metabólica. Consulte siempre a profesionales sanitarios para obtener un diagnóstico preciso y planes de tratamiento.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es meramente informativo y no constituye consejo médico. Consulte siempre a un médico para cualquier problema de salud.

Revisión médica

Imagen de perfil del Dr. Pawel Zawadzki

Revisado médicamente por Dr. Pawel ZawadzkiEl Dr. Pawel Zawadzki, licenciado en Medicina en EE.UU. por la Universidad McMaster y la Facultad de Medicina de Poznan, está especializado en medicina de familia, aboga por una vida sana y disfruta de las actividades al aire libre, lo que refleja su enfoque holístico de la salud.

Imagen de perfil del Dr. Pawel Zawadzki

Escrito por Dr. Pawel ZawadzkiEl Dr. Pawel Zawadzki, licenciado en Medicina en EE.UU. por la Universidad McMaster y la Facultad de Medicina de Poznan, está especializado en medicina de familia, aboga por una vida sana y disfruta de las actividades al aire libre, lo que refleja su enfoque holístico de la salud. el 17 de marzo de 2021

Artículos relacionados

Salud cardiovascular, diabetes,
Nuevos datos demuestran que la metformina es saludable para el corazón de los diabéticos de tipo 2

La diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) afecta a millones de personas en todo el mundo y aumenta considerablemente el riesgo de cardiopatías. Aunque controlar los niveles de azúcar en sangre es crucial, investigaciones recientes sugieren que algunos...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Pioglitazona: Un aliado prometedor contra la sepsis en pacientes con diabetes tipo 2

Comprender la sepsis y su impacto en los pacientes diabéticosLa sepsis es una afección potencialmente mortal que surge cuando la respuesta del organismo a una infección provoca lesiones en sus propios tejidos y órganos. Es una...

Seguir leyendo
Salud cardiovascular, diabetes,
Pioglitazona: ¿Beneficiosa para todo, incluida la insuficiencia cardíaca?

La pioglitazona es un medicamento utilizado desde 1985 para tratar la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). Como sensibilizador a la insulina de la clase de las tiazolidinedionas (TZD),...

Seguir leyendo
Cáncer, Diabetes, Tipo
Agonistas del receptor GLP-1: Una vía prometedora para reducir el riesgo de cáncer de hígado en pacientes con diabetes tipo 2

El carcinoma hepatocelular (CHC) es uno de los cánceres más letales en todo el mundo, con unas tasas de incidencia crecientes paralelas al aumento mundial de la obesidad, la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico....

Seguir leyendo