Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión

Mes de sensibilización sobre las cataratas

Compartir post:

Junio es el Mes de la Concienciación sobre las Cataratas, una época en la que se anima a la gente a aprender más sobre esta afección ocular tan común. Es especialmente importante que los diabéticos conozcan la relación entre la enfermedad y las cataratas. Las cataratas son una opacidad del cristalino del ojo que puede provocar visión borrosa y otros problemas. Para las personas con diabetes, el riesgo de desarrollar cataratas es significativamente mayor, ya que los altos niveles de azúcar en sangre pueden dañar el cristalino con el tiempo. Concienciando a la población sobre las cataratas y educando a los pacientes diabéticos sobre la relación entre ambas enfermedades, podemos ayudarles a tomar medidas para prevenir o tratar las cataratas y proteger su visión.

¿Qué es una catarata?

La catarata es una afección ocular frecuente que afecta a muchas personas a medida que envejecen. Se produce cuando el cristalino del ojo, normalmente transparente, se nubla, lo que puede causar problemas de visión. Las cataratas pueden desarrollarse lentamente con el tiempo e inicialmente no causar ningún síntoma, pero con el tiempo pueden causar visión borrosa o nublada, dificultad para ver de noche y otros problemas. Cataratas pueden tratarse con cirugía, que consiste en extirpar el cristalino opaco y sustituirlo por uno artificial. Se trata de un procedimiento seguro y eficaz que puede ayudar a recuperar una visión clara y mejorar la calidad de vida de los afectados por cataratas. Las investigaciones demuestran que el año pasado se produjeron más de 40% de casos de cataratas en todo el mundo, aunque son tratables y controlables mediante una atención oftalmológica adecuada.

Aunque se suele decir que las cataratas son una parte natural del envejecimiento, hay muchos factores que contribuyen a su desarrollo. Entre ellos se incluyen:

  • Diabetes o azúcar alta en sangre
  • Fumar en exceso
  • Adicto al alcohol
  • Estilo de vida inadecuado (dieta y otras rutinas diarias)
  • Lesión en los ojos
  • Hipertensión (tensión arterial alta)
  • Exposición excesiva a la luz solar

¿Cuáles son los síntomas de las cataratas?

La catarata se describe mejor como mirar a través de una ventana empañada o helada. Esta afección elimina la capacidad de una persona para ver imágenes nítidas o la amplitud de visión. Sus síntomas son:

  • Disminución de la calidad de la visión (especialmente en personas mayores)
  • Visión borrosa
  • Manchas amarillentas en los ojos
  • Ver "películas" o "halos" en ambos ojos
  • Dificultad para leer
  • Problemas para diferenciar los colores
  • Sensibilidad a la luz
  • Dificultad para ver de noche
  • Cambios frecuentes de gafas 

¿Cómo tratar las cataratas?

La cirugía de cataratas es la forma más segura y popular de tratar esta afección. En EE.UU. se realizan más de 2 millones de operaciones de cataratas al año. Según las encuestas, no se registran complicaciones tras ninguna intervención, lo que indica la seguridad y eficacia del procedimiento.

¿Qué ocurre durante la cirugía de cataratas? El procedimiento consiste en extraer el cristalino opaco y sustituirlo por una LIO (lente intraocular). La lente recién implantada se ajusta al grado o capacidad que demandan sus ojos. El periodo de recuperación es corto, y la visión mejora a los pocos días de la intervención.

La cirugía de cataratas es un procedimiento ambulatorio. Gracias a los avances en el campo de la medicina, la intervención dura menos de una hora. También se considera de bajo riesgo, y los pacientes vuelven a su rutina diaria inmediatamente, sin preocupaciones ni complicaciones. Los médicos sólo administran colirios para reducir la inflamación tras la intervención.

Junio es el mes de la concienciación sobre las cataratas

Según un informe mundial, los casos de cataratas aumentaron entre 33% y 48%, convirtiéndose en la primera causa mundial de ceguera y discapacidad visual. Para 2025, se prevé que la cifra aumente a 40 millones. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reconocieron esta afección entre las principales discapacidades que afectan a adultos mayores de 18 años.

Junio ha sido declarado Mes de sensibilización sobre las cataratas. Este mes es el mejor momento para educar y concienciar sobre la enfermedad, sus causas, tipos, síntomas, factores de riesgo y prevención.

Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por Redactor del CDINuestro equipo interno es experto en muchos temas. el 24 de mayo de 2023

Productos relacionados

Promoción
Ozempic
  • En stock
  • Envío urgente
Ahorro a granel
Mounjaro Vial
  • En stock
  • Envío urgente
Promoción
Rybelsus
  • En stock
  • Envío urgente
Ahorro a granel
Humalog Vial
  • En stock
  • Envío urgente

Artículos relacionados

Salud general
Este Día de la Independencia, celebre la libertad, incluida la libertad de acceder a una sanidad asequible

Cuando las comunidades se reúnen en todo el país, el aire bulle de celebración y orgullo compartido. El Día de la Independencia nos recuerda el valor que hizo falta para declarar nuestro derecho a la vida,...

Seguir leyendo
Salud general
Julio es el Mes de la Visión Saludable: dé prioridad al cuidado de sus ojos

Cada año, el Mes de la Visión Saludable nos recuerda que nuestros ojos merecen el mismo cuidado que el resto de nuestro cuerpo. Esta celebración nacional, que tiene lugar en julio,...

Seguir leyendo
Salud general
Farmacia en línea segura: Qué comprobar antes de hacer un pedido

Pedir medicamentos por Internet puede ser una solución cómoda y rentable, sobre todo para quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes. Pero con el auge de la sanidad digital, también han aumentado...

Seguir leyendo
Salud general
Día de la salud y la forma física en familia: Crear hábitos saludables en familia

El Día de la Salud y el Buen Estado Físico en Familia es más que un evento de un día: es un recordatorio de la importancia de dar prioridad a la salud, el movimiento y la conexión emocional en familia. En un mundo en el que...

Seguir leyendo