Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
¿Eres nuevo? Consigue 10% de descuento con el código WELCOME10
¿Podrían la metformina y la rapamicina revolucionar el tratamiento de la artritis reumatoide?

¿Podrían la metformina y la rapamicina revolucionar el tratamiento de la artritis reumatoide?

Compartir post:

Introducción a la artritis reumatoide y tratamientos actuales

Artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por la inflamación de las articulaciones y el daño del cartílago. En la actualidad tratamientos para la AR implican principalmente fármacos que suprimen el sistema inmunitario, entre ellos:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): p. ej., ibuprofeno
  • Esteroides: por ejemplo, hidrocortisona
  • Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD): por ejemplo, metotrexato.

Estos tratamientos, aunque eficaces, suelen conllevar importantes efectos secundarios. Otro tratamiento prometedor es el inmunosupresor Rapamicina, utilizado tradicionalmente en dosis altas para pacientes con trasplantes de órganos. En dosis más bajas, la Rapamicina muestra potencial para la prolongación de la vida y efectos antiinflamatorios. Sin embargo, la Rapamicina puede causar trastornos metabólicos y disfunción mitocondrial.

Combinación de metformina y rapamicina para mejorar el tratamiento

La metformina, conocida por sus beneficios pleiotrópicos en relación con los problemas metabólicos y la función mitocondrial, podría contrarrestar los inconvenientes de la rapamicina. Los investigadores plantearon la hipótesis de que la combinación de Metformina y Rapamicina podría maximizar los beneficios minimizando los efectos secundarios. Esta hipótesis se probó en ratones con resultados prometedores.

Metodología y resultados

Los investigadores llevaron a cabo un estudio con ratones obesos alimentados con una dieta poco saludable e inmunizados para producir un exceso de colágeno de tipo 2, lo que induce una artritis-un modelo para estudiar la AR. Los ratones fueron tratados con rapamicina sola, metformina sola o una combinación de ambas durante 10 semanas.

Principales conclusiones:

  • Reducción de los síntomas: El grupo de combinación de metformina y rapamicina mostró la reducción más significativa de los síntomas de AR según un sistema de puntuación sintomática.
  • Paneles de glucosa y lípidos mejorados: Este grupo también obtuvo resultados superiores en los paneles de glucosa y lípidos en comparación con los otros grupos de tratamiento.
  • Reducción de la inflamación: Pruebas especializadas revelaron una reducción significativa de las citocinas proinflamatorias (IL-1β, IL-6, IL-17, TNF-α) en los tejidos articulares.
  • Equilibrio del sistema inmunitario: La terapia combinada minimizó el desequilibrio entre las células T helper 17 (Th17) y las células Treg, cambiando hacia un perfil de células T más regulador y menos inflamatorio.
  • Mejora de la función mitocondrial: La adición de La metformina mejoró la función mitocondrialaumentando la tasa respiratoria máxima, la capacidad de reserva y la expresión de genes mitocondriales (NDUFB5, UQCRB y COX5B) en comparación con la rapamicina sola.

Implicaciones e investigación futura

Aunque este estudio se realizó en ratones, los modelos utilizados se consideran precisos y fiables. Se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados en humanos. No obstante, los resultados sugieren que la combinación de metformina y rapamicina podría mejorar la eficacia clínica y reducir al mismo tiempo los efectos secundarios.

Potencial de prolongación de la vida:

  • Modelos animales: Se ha demostrado que tanto la metformina como la rapamicina aumentan la esperanza de vida en diversos modelos animales. La rapamicina, en particular, ha aumentado la esperanza de vida de los animales machos en 8% y la de las hembras en 14%.
  • Datos preliminares en humanos: Los datos preliminares sugieren que ambas sustancias prolongan significativamente la vida humana.

Para llevar 

La combinación de metformina y rapamicina ofrece un enfoque prometedor para el tratamiento de la AR al aprovechar los beneficios de ambos fármacos y mitigar al mismo tiempo sus inconvenientes individuales. Esta investigación respalda el potencial de un régimen multimedicamentoso, o polifarmacia, como intervención farmacológica óptima para el control de la enfermedad y el bienestar metabólico. Aunque la polifarmacia suele considerarse preocupante, la combinación correcta de fármacos podría representar el futuro de la medicina eficaz. 

Revisión médica

Imagen de perfil del Dr. Pawel Zawadzki

Revisado médicamente por Dr. Pawel ZawadzkiEl Dr. Pawel Zawadzki, licenciado en Medicina en EE.UU. por la Universidad McMaster y la Facultad de Medicina de Poznan, está especializado en medicina de familia, aboga por una vida sana y disfruta de las actividades al aire libre, lo que refleja su enfoque holístico de la salud.

Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por CDI Staff Writer en Septiembre 20, 2024

Productos relacionados

Metformina
  • En stock
  • Envío urgente

Artículos relacionados

Cáncer, Diabetes, Diabetes
La pioglitazona, un viejo fármaco contra la diabetes, promete combatir la leucemia

La leucemia mieloide aguda (LMA) es un cáncer agresivo de la sangre y la médula ósea que afecta a miles de personas en todo el mundo. Los tratamientos tradicionales suelen conllevar graves efectos secundarios, especialmente para...

Seguir leyendo
Cáncer, Diabetes Suministros
¿Pueden la metformina y un medicamento para el colesterol ser útiles contra el cáncer cerebral?

Los gliomas son el tipo más frecuente de tumor cerebral maligno en adultos, siendo el glioblastoma (GBM) la forma más agresiva y mortífera. A pesar de los importantes avances de la investigación médica, el pronóstico...

Seguir leyendo
Cáncer, Diabetes, Diabetes
Metformina: una prometedora terapia complementaria para el cáncer de piel DFSP

En el ámbito de la investigación del cáncer, las opciones de tratamiento innovadoras siguen transformando los enfoques terapéuticos. Un estudio reciente en Cell Organoid destaca el papel de la metformina, utilizada habitualmente para la diabetes, como prometedor...

Seguir leyendo
Cáncer, Diabetes, Tipo
Agonistas del receptor GLP-1: Una vía prometedora para reducir el riesgo de cáncer de hígado en pacientes con diabetes tipo 2

El carcinoma hepatocelular (CHC) es uno de los cánceres más letales en todo el mundo, con unas tasas de incidencia crecientes paralelas al aumento mundial de la obesidad, la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico....

Seguir leyendo