Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
¿Eres nuevo? Consigue 10% de descuento con el código WELCOME10
hígado y diabetes

¿Se pueden tener ambas cosas? Diabetes y enfermedades hepáticas

Compartir post:

La diabetes, un trastorno metabólico crónico que afecta al modo en que el organismo regula los niveles de azúcar en sangre, es una enfermedad familiar para muchas personas. Pero el hígado, órgano vital encargado de filtrar las toxinas y procesar los nutrientes, puede que no sea lo primero que le venga a la mente. Sorprendentemente, la diabetes y la enfermedad hepática pueden ser compañeras inoportunas, y entender esta conexión es crucial para mantener la salud en general.

Este artículo profundiza en la relación entre diabetes y enfermedad hepática. También veremos cómo la diabetes puede aumentar el riesgo de padecer problemas hepáticos y cómo una enfermedad hepática puede dificultar el control de la diabetes. 

La relación entre diabetes y enfermedad hepática

La diabetes y las enfermedades hepáticas suelen ir de la mano, y cada una afecta a la progresión de la otra. La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por altos niveles de azúcar en sangre, mientras que las enfermedades hepáticas abarcan una serie de afecciones que afectan a la estructura y función del hígado. Comprender cómo interactúan estas dos enfermedades es crucial para una gestión y prevención eficaces. 

¿Cómo afecta la diabetes al hígado?

La diabetes influye profundamente en la salud del hígado, sobre todo si no se controla. Los niveles elevados de azúcar en sangre pueden iniciar una cascada de acontecimientos en el hígado que provocan inflamación y daño celular. Con el tiempo, esto puede contribuir al desarrollo de enfermedades hepáticas como el hígado graso, la cirrosis y el carcinoma hepatocelular. Además, la diabetes puede agravar problemas hepáticos ya existentes, aumentando el riesgo de complicaciones y progresión de la enfermedad. 

¿Pueden las enfermedades hepáticas provocar hiperglucemia?

Las enfermedades hepáticas pueden alterar el intrincado equilibrio de la regulación de la glucemia en el organismo y provocar niveles elevados de azúcar en sangre y diabetes. En enfermedades como el hígado graso no alcohólico (HGNA) y la cirrosis, el deterioro de la función hepática puede provocar resistencia a la insulina, haciendo que las células sean menos sensibles a sus efectos. Esta resistencia a la insulina dificulta la capacidad del hígado para regular los niveles de azúcar en sangre, lo que contribuye a la hiperglucemia con el tiempo. 

En consecuencia, las personas con enfermedad hepática pueden tener un mayor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2, lo que pone de relieve la relación bidireccional entre la salud del hígado y el control de la glucemia. 

Diagnóstico de la diabetes y las enfermedades hepáticas

Las pruebas de cribado y diagnóstico son fundamentales para identificar disfunciones en el hígado y la diabetes. Los análisis de sangre, como la glucemia en ayunas, la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTGO) y la hemoglobina glucosilada (HbA1c), ofrecen información valiosa sobre los niveles de azúcar en sangre de las personas con diabetes y permiten conocer su control glucémico a largo plazo. 

Las pruebas de función hepática (PFH) evalúan los niveles de enzimas, proteínas y bilirrubina, lo que indica la salud del hígado. Las pruebas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética visualizan la estructura del hígado y detectan anomalías. Una biopsia hepática, si es necesaria, analiza muestras de tejido para un diagnóstico preciso y una evaluación de la gravedad.

Reconocer los síntomas y las señales de alarma también es crucial para una detección precoz. Los síntomas de la diabetes incluyen sed excesiva, micción frecuente, pérdida de peso inexplicable, fatiga, visión borrosa y cicatrización lenta de las heridas. Las enfermedades hepáticas pueden manifestarse con ictericia, dolor o hinchazón abdominal, náuseas, vómitos, fatiga, orina oscura y heces pálidas. La atención médica inmediata de estos síntomas requiere un diagnóstico y una intervención oportunos.

Estrategias de gestión

Las estrategias de tratamiento tanto de la diabetes como de las enfermedades hepáticas implican cambios en el estilo de vida, medicación y trabajo en equipo de los profesionales sanitarios para garantizar el funcionamiento óptimo del hígado y el control de la glucemia.

En primer lugar, es fundamental modificar el estilo de vida. Esto incluye comer alimentos sanos, como cereales integrales, frutas y verduras, y evitar el exceso de grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados. También es importante mantenerse activo con regularidad, por ejemplo caminando o haciendo otros ejercicios, y mantener un peso saludable. También es esencial limitar el consumo de alcohol para proteger el hígado y controlar los niveles de azúcar en sangre.

A continuación, se utilizan medicamentos para controlar tanto la diabetes como los problemas hepáticos. En el caso de la diabetes, se recetan medicamentos como insulina o pastillas para controlar los niveles de azúcar en sangre. En el caso de la enfermedad hepática, pueden ser necesarios distintos fármacos según el tipo de problema hepático. A veces, una combinación de medicamentos puede ayudar a tratar ambas afecciones a la vez.

Por último, los profesionales sanitarios están ahí para ayudar a controlar los progresos y prestar apoyo. Este equipo incluye médicos especializados en diabetes (endocrinólogos) o problemas hepáticos (hepatólogos), dietistas, farmacéuticos y otros. Ofrecen revisiones periódicas y ajustan los planes de tratamiento según sea necesario.  

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿Puede el estrés causar problemas hepáticos?

Sí, el estrés crónico puede contribuir a los problemas hepáticos al desencadenar la inflamación y alterar la función hepática. El estrés también puede conducir a comportamientos poco saludables, como comer en exceso o consumir alcohol en exceso, lo que afecta aún más a la salud del hígado.

¿Está relacionado el hígado graso con la hiperglucemia? 

Sí, existe una relación entre el hígado graso y los niveles elevados de azúcar en sangre, sobre todo en enfermedades como el hígado graso no alcohólico (HGNA). La resistencia a la insulina, a menudo asociada a niveles elevados de azúcar en sangre, contribuye significativamente a la aparición y el avance de la enfermedad del hígado graso. 

¿Por qué es importante la detección precoz de la diabetes y las enfermedades hepáticas?

La detección precoz permite iniciar rápidamente las intervenciones, que pueden ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones. Permite modificar el estilo de vida y adoptar medidas preventivas, lo que mejora los resultados del tratamiento y el pronóstico. 

Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por CDI Staff Writer en Abril 8, 2024

Artículos relacionados

Diabetes, Suministros para la diabetes,
Por qué los cartuchos Fiasp son adecuados para estilos de vida activos

Vivir con diabetes no significa ralentizar la vida, sino encontrar formas más innovadoras de controlarla. Una opción de insulina rápida y flexible puede afectar significativamente a las personas con horarios apretados,...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Consejos para que las recargas de cartuchos de Humalog sean asequibles

La diabetes requiere cuidados constantes, disciplina y un acceso esencial a la medicación, especialmente a la insulina. Para muchos pacientes que utilizan un cartucho de Humalog, la gestión diaria de los niveles de azúcar en sangre implica el control y las inyecciones y garantizar un...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Formas inteligentes de pedir viales de Humulin N por menos al mes

Si padeces diabetes y dependes de Humulin N Vial para controlar tus niveles de azúcar en sangre, el coste mensual puede convertirse rápidamente en una carga. Esta insulina de acción intermedia desempeña un...

Seguir leyendo
Diabetes tipo 1
Vivir con diabetes: Consejos para una vida más sana

Vivir con diabetes es un viaje diario que implica algo más que vigilar los niveles de azúcar en sangre. Se trata de crear un estilo de vida que favorezca tu cuerpo, tu mente y tu bienestar a largo plazo....

Seguir leyendo