Comprar tromboprofilaxis venosa
La tromboprofilaxis venosa es un aspecto crítico de la asistencia sanitaria destinada a prevenir la tromboembolia venosa (TEV), una afección que incluye tanto la trombosis venosa profunda (TVP) como la embolia pulmonar (EP). Estas afecciones pueden provocar graves complicaciones de salud e incluso poner en peligro la vida si no se tratan adecuadamente. Comprender las causas, los síntomas, el tratamiento y la prevención de la TEV es esencial para una gestión y unos cuidados eficaces.
Causas de la tromboembolia venosa
La tromboembolia venosa se produce cuando se forma un coágulo de sangre en una vena, normalmente en las venas profundas de las piernas, los muslos o la pelvis. Varios factores pueden contribuir a la aparición de una TEV:
- Inmovilidad: Los periodos prolongados de inactividad, como durante los vuelos largos o el reposo en cama, pueden ralentizar el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de formación de coágulos.
 - Cirugía y Traumatología: Las intervenciones quirúrgicas, especialmente las que afectan a las extremidades inferiores, y las lesiones físicas pueden dañar los vasos sanguíneos y favorecer la coagulación.
 - Afecciones médicas: Ciertas afecciones médicas, como el cáncer, las cardiopatías y la enfermedad inflamatoria intestinal, pueden aumentar el riesgo de TEV.
 - Factores genéticos: Los trastornos hereditarios de la coagulación de la sangre pueden predisponer a padecer TEV.
 - Factores hormonales: El embarazo, la terapia hormonal sustitutiva y las píldoras anticonceptivas pueden elevar el riesgo de formación de coágulos.
 
Síntomas de la tromboembolia venosa
Los síntomas de la TEV pueden variar en función de si se manifiesta como TVP o EP:
Trombosis venosa profunda (TVP)
- Hinchazón en una o ambas piernas
 - Dolor o sensibilidad en la pierna, a menudo comenzando en la pantorrilla.
 - Calor y enrojecimiento en la zona afectada
 
Embolia pulmonar (EP)
- Falta de aliento repentina
 - Dolor torácico que puede empeorar al respirar profundamente
 - Pulso rápido
 - Tos con sangre
 
Tratamiento de la tromboembolia venosa
El tratamiento de la ETV se centra en evitar que el coágulo crezca, se desprenda y provoque una EP. También pretende reducir el riesgo de recurrencia. La medicación desempeña un papel crucial en el tratamiento de la TEV:
- Anticoagulantes: Estos medicamentos, también conocidos como anticoagulantes, ayudan a prevenir la formación de nuevos coágulos y el crecimiento de los ya existentes. Los anticoagulantes más comunes son Dabigatrán, Eliquisy Xarelto.
 - Heparina de bajo peso molecular (HBPM): Medicamentos como Inyecciones de Lovenox suelen utilizarse en la fase inicial del tratamiento.
 - Trombolíticos: En casos graves, pueden utilizarse fármacos que disuelven los coágulos, pero conllevan un mayor riesgo de hemorragia.
 
Prevención de la tromboembolia venosa
La prevención de la ETV es crucial, especialmente para las personas de alto riesgo. Las estrategias incluyen:
- Movimiento regular: Para las personas inmóviles o que recorren largas distancias, el movimiento regular y los ejercicios de piernas pueden ayudar a mantener el flujo sanguíneo.
 - Medias de compresión: El uso de medias de compresión puede mejorar la circulación en las piernas.
 - Medicación: Pueden prescribirse anticoagulantes profilácticos a las personas de alto riesgo, especialmente después de una intervención quirúrgica. Medicamentos como Pradaxa y Apixaban se utilizan habitualmente.
 - Modificaciones del estilo de vida: Mantener un peso saludable, mantenerse activo y evitar fumar pueden reducir el riesgo de TEV.
 
En conclusión, la tromboprofilaxis venosa es un componente esencial de la asistencia sanitaria, destinado a prevenir las complicaciones potencialmente mortales de la TEV. Si se conocen las causas, se reconocen los síntomas y se siguen estrategias eficaces de tratamiento y prevención, las personas pueden reducir considerablemente su riesgo. Nuestra farmacia ofrece una gama de medicamentos para apoyar el tratamiento y la prevención de la TEV, garantizando que los pacientes tengan acceso a los recursos necesarios para una gestión óptima de su salud.
Filtro
Product price
Categorías de productos
Condiciones
Preguntas frecuentes
¿Qué países pueden realizar pedidos a Canadian Insulin?
Puede hacer un pedido desde cualquier punto de los Estados Unidos contiguos, así como desde Alaska, Puerto Rico y Hawai. Se aplican tarifas planas de envío a todos los destinos dentro de los EE.UU. contiguos. Sin embargo, pueden aplicarse algunos cargos adicionales para envíos a Alaska, Puerto Rico y Hawai.
¿Cómo funciona la insulina canadiense?
Canadian Insulin ofrece una solución asequible a los costosos medicamentos para la diabetes en los Estados Unidos. Al asociarnos con farmacias canadienses autorizadas, ofrecemos medicamentos a un precio más bajo. Una vez que se registre con nosotros, puede navegar por nuestra selección de insulina y suministros para la diabetes a precios asequibles. Después de realizar un pedido, trabajamos con nuestras farmacias asociadas autorizadas para surtir/reabastecer su(s) receta(s).
¿A qué se debe la enorme diferencia de precio entre las farmacias locales de EE.UU. y la insulina canadiense?
Los precios de los medicamentos son más bajos en Canadá. Por eso nos asociamos con farmacias registradas y autorizadas en Canadá para enviar su receta, para que pueda ahorrar más con nosotros.
¿Cómo ponerse en contacto con nosotros si hay un error o problema con su pedido?
Nuestros representantes de atención al cliente se comprometen a ayudarle en cualquier situación. Puede ponerse en contacto con nosotros a través de: Correo electrónico: service@canadianinsulin.com Número gratuito: 1-844-560-7790 Fax: 1-866-951-0118 O a través del sombrero situado en la esquina inferior derecha de la pantalla.
¿Cómo se envían los productos en frío?
Para el envío de todos nuestros pedidos de insulina utilizamos contenedores de gel refrigerados de calidad médica específicamente diseñados para garantizar que se mantengan fríos durante el transporte. Es importante tener en cuenta que la insulina puede sobrevivir hasta 30 días a temperatura ambiente.
Artículos relacionados
Cerenia comprimidos e inyecciones para mascotas: usos y dosis
Las mascotas son miembros muy queridos de nuestras familias y, al igual que los humanos, pueden experimentar náuseas y vómitos debido a diversos problemas de salud. Estos síntomas persistentes pueden afectar a su bienestar general...
¿Qué es la persantina? Usos, beneficios y efectos secundarios
La persantina (dipiridamol) es un medicamento ampliamente prescrito con aplicaciones en la atención cardiovascular y las pruebas diagnósticas. Su mecanismo de acción influye en la función plaquetaria y el flujo sanguíneo, por lo que es...
Metformina: un aliado prometedor en la lucha contra el cáncer colorrectal
Resumen: La metformina, principalmente un medicamento para la diabetes, muestra potencial en el tratamiento del cáncer colorrectal (CCR) debido a su capacidad para regular la expresión génica y las vías metabólicas. Estudios recientes destacan sus efectos anticancerígenos...
Información esencial para recetar Kisunla: Datos clave para un uso eficaz
Resumen: La información de prescripción de Kisunla indica donanemab-azbt, un medicamento innovador para el Alzheimer que se dirige a las placas de beta-amiloide para ralentizar el deterioro cognitivo. Su uso eficaz depende de una dosificación adecuada, la vigilancia de los efectos secundarios y...
