Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
¿Eres nuevo? Consigue 10% de descuento con el código WELCOME10

Sandía y diabetes

Compartir post:

También conocida como Citrullus Lanatus, la sandía es un tipo de fruta que suele tener un color rojo intenso o rosa y, a veces, una forma esférica o de círculo perfecto. La fruta tiene muchas semillas negras, aunque también hay variedades de esta fruta que no tienen semillas. Esta fruta comestible puede consumirse cruda, aunque también se consume popularmente como refresco.

Si busca la fruta perfecta que contenga glucosa o azúcar natural, la sandía es la adecuada para usted. Famosa por cultivarse y cosecharse en verano, esta deliciosa y acuosa fruta es el producto y tentempié habitual de las personas diabéticas. Por sus beneficios para la salud, la sandía es una fruta adecuada para que la disfruten y coman.

Dados los beneficios para la salud de esta fruta, una persona diagnosticada de diabetes debe asegurarse de que la cantidad de azúcar que obtiene de la sandía está controlada. Sigue siendo necesario controlar los niveles de azúcar en sangre. Aunque esta fruta es un capricho perfecto para el verano, puede afectar a la glucemia. Una rodaja de sandía añadida a la dieta diaria puede ser suficiente, pero aun así deben observarse medidas de precaución. Para responder a la pregunta de si comer sandía es bueno para la diabetes, la respuesta es SÍ. Sin embargo, su consumo debe ser moderado.

Beneficios de la sandía para la salud

Son muchos los beneficios para la salud que puedes obtener comiendo sandía. Como este producto contiene 90% de agua, la sandía es la fruta más ideal para hidratarse. Mantenerse hidratado durante el verano, donde abunda el calor, es siempre una posibilidad para todos.

Además de sus propiedades hidratantes, la sandía también es rica en antioxidantes. Por si aún no lo sabes, los antioxidantes son sustancias naturales que barren y eliminan los radicales libres. Cuando se eliminan los radicales libres del cuerpo, un individuo puede mantenerse sano y en funcionamiento. Con el uso de antioxidantes, se puede evitar que se produzca el estrés oxidativo. El consumo de sandía reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas o cáncer.

Considere las siguientes funciones de los minerales, nutrientes y antioxidantes que contiene una sandía:

Lista de vitaminas y minerales que puedes obtener comiendo sandía:

  • Potasio
  • Magnesio
  • Vitamina A
  • Vitamina B-6
  • Vitamina C
  • Calcio
  • Hierro
  • Fibra

La vitamina A es conocida por proporcionar una visión clara y una vista sana. Mientras tanto, la vitamina C mejora el bienestar del corazón, además de proporcionar al organismo inmunidad frente al cáncer.

La sandía es conocida por prevenir el asma.

  • Cuando los radicales libres entran en el cuerpo, suelen atacar los pulmones. Los antioxidantes como la vitamina C ayudan a prevenir el asma.

Puede reducir la tensión arterial.

  • Según los estudios, una de las principales propiedades de la sandía es su capacidad para reducir la tensión arterial de un individuo. Dado que la hipertensión puede ser muy peligrosa, un antioxidante conocido como licopeno puede ayudar a atajar ese problema de salud.

Puede prevenir el cáncer.

  • Como el estrés oxidativo puede causar cáncer, los antioxidantes son necesarios para ayudar a prevenir la aparición de esta enfermedad potencialmente mortal. Dado que la sandía es rica en vitamina C, ayuda a inhibir la aparición del cáncer.

Mejora la salud del cerebro.

  • Otra forma de antioxidante es la colina. Este antioxidante es conocido por mejorar la salud del cerebro, haciendo hincapié en los factores de aprendizaje y memoria de dicho órgano. Aparte de esa función, la colina también actúa manteniendo el movimiento muscular normal y evitando que se produzca la demencia.

Mejora la salud de la piel.

  • La vitamina C es conocida por aportar colágeno, necesario para la salud de la piel. Mantiene la piel rejuvenecida, hidratada y con un aspecto más joven. Dicha vitamina también favorece una cicatrización más rápida de cualquier herida.

Puede mejorar las agujetas.

  • Los deportistas pueden sacar provecho de esta fruta comestible. Además de reducir los inevitables dolores musculares, mejora la recuperación de las lesiones.

Además de la sandía, hay otras frutas que gustan a los diabéticos. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Bayas
  • Ciruelas
  • Melocotones
  • Peras
  • Pomelo

Para las personas diabéticas, hay que tener en cuenta que el control de los niveles de azúcar en sangre desempeña un papel importante en la alimentación diaria. Esto significa que cuanto más azucarados sean los alimentos que ingiera, más alto será su nivel de glucosa en sangre. Además, asegúrese siempre de seguir su dosis habitual de insulina.

Recomendación del médico

Si tienes diabetes, es importante que tengas cuidado con la cantidad de sandía que comes. Aunque es una fruta sabrosa e hidratante llena de vitaminas y minerales, puede afectar a tus niveles de azúcar en sangre. Aquí tienes algunos consejos:

  1. Controlar el azúcar en sangre: Comprueba siempre tus niveles de azúcar en sangre cuando comas sandía.
  2. Control de las porciones: Coma raciones pequeñas e inclúyalas como parte de su plan de comidas.
  3. Dieta equilibrada: Combina la sandía con otras frutas bajas en azúcar, como las bayas, las ciruelas y el pomelo, para controlar mejor el azúcar en sangre.
  4. Consulte a profesionales: Hable con su profesional sanitario o con un dietista para obtener asesoramiento personalizado.

Si sigues estos pasos, podrás disfrutar de la sandía manteniendo la diabetes bajo control.

Revisión médica

Perfil de Lalaine Cheng

Revisado médicamente por Lalaine ChengMédico dedicado con un máster en Salud Pública, especializado en epidemiología con un profundo enfoque en el bienestar y la salud en general, aporta una mezcla única de experiencia clínica y perspicacia investigadora a la vanguardia de la atención sanitaria. Como investigadora profundamente implicada en ensayos clínicos, me aseguro de que cada nuevo medicamento o producto satisfaga las normas de seguridad más estrictas, lo que le da tranquilidad a usted, a las personas y a los profesionales sanitarios por igual. Actualmente estoy cursando un doctorado en Biología, y mi compromiso con el avance de la ciencia médica y la mejora de los resultados de los pacientes es inquebrantable.

Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por Redactor del CDINuestro equipo interno es experto en muchos temas. el 31 de agosto de 2021

Productos relacionados

Artículos relacionados

Diabetes, Salud general,
Buenas prácticas para navegar por las políticas de prescripción de EE.UU.

El panorama de las políticas de prescripción en Estados Unidos puede resultar abrumador. Con regulaciones que varían de un estado a otro, junto con intrincados protocolos de seguros, los pacientes deben familiarizarse con las...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Pruebas reales a gran escala de que Ozempic reduce el suicidio: Preocupaciones infundadas desacreditadas

En los últimos años, la semaglutida se ha revelado como un medicamento innovador para tratar la diabetes de tipo 2 y ayudar a perder peso a las personas obesas. Comercializado bajo marcas como Ozempic y...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
La mejor prueba a gran escala de que Ozempic puede reducir la mortalidad por todas las causas en personas con enfermedad renal crónica

Descubra cómo la semaglutida puede reducir el riesgo de insuficiencia renal y complicaciones cardiacas en personas con diabetes de tipo 2 y enfermedad renal crónica.La diabetes de tipo 2 y la enfermedad renal crónica (ERC)...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Las peores ciudades de EE.UU. en accesibilidad a la insulina

El acceso a la insulina es una necesidad crítica para millones de estadounidenses que padecen diabetes. Sin embargo, algunas ciudades de Estados Unidos se enfrentan a importantes dificultades para proporcionar un acceso asequible y constante a la insulina.....

Seguir leyendo