Comprar Oclusión de la vena retiniana
La oclusión de la vena retiniana (OVR) es un trastorno vascular frecuente de la retina que puede provocar un deterioro significativo de la visión. Se produce cuando hay una obstrucción en las venas que transportan la sangre fuera de la retina, lo que provoca una acumulación de presión y pérdida de líquido. Este trastorno puede afectar a la vena central (oclusión de la vena central de la retina, OVCR) o a una de las venas ramificadas más pequeñas (oclusión de la vena ramificada de la retina, OVRR).
Causas de la oclusión de la vena retiniana
La causa exacta de la oclusión de la vena retiniana no siempre está clara, pero se han identificado varios factores de riesgo. Entre ellos figuran:
- La edad: La OVR es más frecuente en personas mayores de 50 años.
- Hipertensión arterial: La hipertensión puede dañar los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de oclusión.
- Diabetes: Esta afección puede provocar cambios en los vasos sanguíneos, haciéndolos más susceptibles a las obstrucciones.
- Colesterol alto: Los niveles elevados de colesterol pueden contribuir a la formación de placas que obstruyen las venas.
- Glaucoma: El aumento de la presión en el ojo puede afectar al flujo sanguíneo y provocar OVR.
Síntomas de la oclusión de la vena retiniana
Los síntomas de la oclusión de la vena retiniana pueden variar en función de la gravedad y la localización de la obstrucción. Los síntomas comunes incluyen:
- Pérdida repentina de visión: Esto puede ocurrir en un ojo y puede ser parcial o total.
- Visión borrosa: La visión puede volverse borrosa o distorsionada.
- Flotadores: Pueden aparecer pequeñas manchas o líneas en el campo de visión.
- Dolor: Aunque no es frecuente, algunas personas pueden experimentar dolor en el ojo afectado.
Tratamiento de la oclusión venosa retiniana
El tratamiento de la oclusión venosa retiniana se centra en el control de los síntomas y la prevención de una mayor pérdida de visión. Las opciones incluyen:
Medicamentos
Hay varios medicamentos disponibles para ayudar a reducir la inflamación y mejorar la visión. Estos incluyen:
- Lucentis Jeringa precargada: Medicamento anti-VEGF que ayuda a reducir la pérdida de líquido y la inflamación.
- Lucentis Vial: Otra forma de Lucentis, administrada mediante inyección para tratar la OVR.
- Eylea: Otro tratamiento anti-VEGF que puede ayudar a mejorar la visión reduciendo la acumulación de líquido.
Tratamiento con láser
La terapia con láser puede utilizarse para sellar los vasos sanguíneos con fugas y reducir la inflamación de la retina. Esto puede ayudar a estabilizar la visión y evitar daños mayores.
Inyecciones intravítreas
Además de los medicamentos anti-VEGF, pueden inyectarse corticosteroides en el ojo para reducir la inflamación y la hinchazón.
Prevención de la oclusión de la vena retiniana
Aunque no sea posible prevenir por completo la oclusión de la vena retiniana, ciertos cambios en el estilo de vida e intervenciones médicas pueden reducir el riesgo:
- Controlar la presión arterial: Mantener la tensión arterial bajo control puede reducir el riesgo de oclusión venosa.
- Controlar la diabetes: Un control adecuado de los niveles de azúcar en sangre puede ayudar a prevenir complicaciones vasculares.
- Mantener niveles saludables de colesterol: Una dieta sana y el ejercicio regular pueden ayudar a mantener bajo control los niveles de colesterol.
- Exámenes oculares periódicos: Los exámenes oftalmológicos rutinarios pueden ayudar a detectar signos precoces de OVR y otras afecciones oculares.
- Evite fumar: Fumar puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de oclusión.
En conclusión, la oclusión de la vena retiniana es una enfermedad grave que requiere atención médica inmediata. Con el tratamiento adecuado y medidas preventivas, es posible controlar los síntomas y mantener la visión. Nuestra farmacia ofrece una gama de medicamentos, entre los que se incluyen Lucentis Jeringa precargada, Lucentis Vialy Eyleapara ayudar a tratar eficazmente esta afección.
Filtro
Precio del producto
Categorías de productos
Condiciones
Preguntas frecuentes
¿Qué países pueden realizar pedidos a Canadian Insulin?
Puede hacer un pedido desde cualquier punto de los Estados Unidos contiguos, así como desde Alaska, Puerto Rico y Hawai. Se aplican tarifas planas de envío a todos los destinos dentro de los EE.UU. contiguos. Sin embargo, pueden aplicarse algunos cargos adicionales para envíos a Alaska, Puerto Rico y Hawai.
¿Cómo funciona la insulina canadiense?
Canadian Insulin ofrece una solución asequible a los costosos medicamentos para la diabetes en los Estados Unidos. Al asociarnos con farmacias canadienses autorizadas, ofrecemos medicamentos a un precio más bajo. Una vez que se registre con nosotros, puede navegar por nuestra selección de insulina y suministros para la diabetes a precios asequibles. Después de realizar un pedido, trabajamos con nuestras farmacias asociadas autorizadas para surtir/reabastecer su(s) receta(s).
¿A qué se debe la enorme diferencia de precio entre las farmacias locales de EE.UU. y la insulina canadiense?
Los precios de los medicamentos son más bajos en Canadá. Por eso nos asociamos con farmacias registradas y autorizadas en Canadá para enviar su receta, para que pueda ahorrar más con nosotros.
¿Cómo ponerse en contacto con nosotros si hay un error o problema con su pedido?
Nuestros representantes de atención al cliente se comprometen a ayudarle en cualquier situación. Puede ponerse en contacto con nosotros a través de: Correo electrónico: service@canadianinsulin.com Número gratuito: 1-844-560-7790 Fax: 1-866-951-0118 O a través del sombrero situado en la esquina inferior derecha de la pantalla.
¿Cómo se envían los productos en frío?
Para el envío de todos nuestros pedidos de insulina utilizamos contenedores de gel refrigerados de calidad médica específicamente diseñados para garantizar que se mantengan fríos durante el transporte. Es importante tener en cuenta que la insulina puede sobrevivir hasta 30 días a temperatura ambiente.
Artículos relacionados
Cómo ahorrar en los pedidos mensuales de viales de Lucentis desde Canadá
La visión es uno de nuestros sentidos más vitales, y cuando empieza a desvanecerse debido a afecciones como la degeneración macular o la retinopatía diabética, el tratamiento se convierte en una prioridad urgente. Un medicamento...
Macugen frente a Lucentis
¿Qué es Macugen? Macugen (pegaptanib sódico inyectable) es una solución estéril que contiene el principio activo pegaptanib sódico. Macugen solución se presenta en una jeringa precargada monodosis y se...
¿Para qué se utiliza Lucentis (Ranibizumab)? Efectos secundarios y posología
¿Qué es Lucentis (Ranibizumab)? Lucentis es un medicamento que se utiliza para tratar diversos trastornos oculares y de la visión que pueden estar relacionados con la retinopatía diabética. A medida que la diabetes avanza,...
