Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión

Comprar Triglicéridos Altos

Los triglicéridos elevados son una afección médica frecuente que puede afectar significativamente a su salud. Los triglicéridos son un tipo de grasa (lípido) que se encuentra en la sangre. Cuando usted come, su cuerpo convierte en triglicéridos las calorías que no necesita utilizar inmediatamente. Estos triglicéridos se almacenan en las células adiposas y posteriormente se liberan para obtener energía entre comidas. Sin embargo, un nivel elevado de triglicéridos puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y puede ser un signo de síndrome metabólico, que es un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes de tipo 2.

Causas de los triglicéridos elevados

Hay varios factores que pueden contribuir a unos niveles elevados de triglicéridos:

  • Dieta pobre: Consumir más calorías de las que se queman, especialmente a partir de alimentos ricos en carbohidratos, puede provocar un aumento de los triglicéridos.
  • Obesidad: El sobrepeso o la obesidad constituyen un importante factor de riesgo de triglicéridos elevados.
  • Afecciones médicas: Afecciones como la diabetes, el hipotiroidismo y las enfermedades renales pueden contribuir a elevar los niveles de triglicéridos.
  • Factores relacionados con el estilo de vida: La falta de ejercicio, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden aumentar los niveles de triglicéridos.
  • Genética: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a los triglicéridos altos.

Síntomas de los triglicéridos elevados

Los triglicéridos elevados no suelen causar ningún síntoma. Suelen detectarse en análisis de sangre rutinarios. Sin embargo, unos niveles extremadamente altos pueden provocar:

  • Pancreatitis: Si los niveles de triglicéridos son extremadamente altos, pueden producirse dolores abdominales intensos, náuseas y vómitos.
  • Enfermedad del hígado graso: Los triglicéridos elevados pueden contribuir a la acumulación de grasa en el hígado.

Tratamiento de los triglicéridos elevados

El tratamiento de los triglicéridos elevados suele incluir cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicación. Éstos son algunos de los enfoques habituales:

Cambios en el estilo de vida

  • Dieta: Reducir la ingesta de azúcares y carbohidratos refinados y aumentar el consumo de grasas saludables, como las que se encuentran en el pescado, los frutos secos y el aceite de oliva, puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos.
  • Ejercicio: La actividad física regular puede ayudar a reducir los triglicéridos y mejorar la salud general del corazón.
  • Pérdida de peso: Perder peso puede reducir significativamente los niveles de triglicéridos.
  • Limite el alcohol: Reducir el consumo de alcohol puede ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos.

Medicamentos

En algunos casos, pueden recetarse medicamentos para ayudar a reducir los niveles de triglicéridos. Estos pueden incluir:

  • Crestor: Una estatina que puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol.

Prevención de los triglicéridos elevados

Prevenir los triglicéridos altos implica adoptar un estilo de vida saludable. He aquí algunas estrategias:

  • Alimentación sana: Céntrese en una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
  • Ejercicio regular: Intente realizar al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana.
  • Mantener un peso saludable: Alcanzar y mantener un peso saludable puede ayudar a prevenir los triglicéridos elevados.
  • Evite fumar: Dejar de fumar puede mejorar la salud cardiovascular en general.
  • Limite el alcohol: Mantenga el consumo de alcohol al mínimo para ayudar a mantener unos niveles saludables de triglicéridos.

Si conoce las causas, los síntomas, el tratamiento y la prevención de los triglicéridos altos, podrá tomar medidas proactivas para controlar su salud. Si le han diagnosticado triglicéridos altos, considere la posibilidad de hablar con su profesional sanitario sobre la incorporación de medicamentos como Crestor en su plan de tratamiento.

Filtro

  • Precio del producto
  • Categorías de productos
  • Condiciones
Crestor

Gama de precios: $64.99 a $99.99
Ahorra

  • En stock
  • Envío urgente
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página del producto

Preguntas frecuentes

Artículos relacionados

Diabetes, Suministros para la diabetes,
Beneficios de la Retatrutida y comparación con otros tratamientos para la diabetes

El control eficaz de la diabetes requiere tratamientos innovadores que no sólo controlen la glucemia, sino que también contribuyan al control del peso y la salud metabólica. La retatrutida, una terapia peptídica en investigación de nueva generación,...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
La quercetina y la metformina: un flavonoide natural de los vegetales que hace más eficaz la metformina

Liberar un nuevo potencial en el tratamiento de la diabetes combinando un flavonoide natural con un medicamento antidiabético de primera línea. La diabetes mellitus, en particular la de tipo 2 (DMT2), es un trastorno metabólico crónico que afecta...

Seguir leyendo
Diabetes, Salud general,
Probióticos y diabetes de tipo 2: Una asociación prometedora para mejorar la salud

Descubra cómo los probióticos pueden ayudarle a controlar la Diabetes Mellitus Tipo 2 y mejorar su bienestar general. La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Comprender el mecanismo por el que la pioglitazona puede ayudar a combatir la enfermedad del hígado graso no alcohólico

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una preocupación sanitaria creciente en todo el mundo, que afecta aproximadamente a 25% de la población mundial. Estrechamente vinculada a la obesidad y la resistencia a la insulina, la NAFLD puede progresar a más...

Seguir leyendo