Únete ahora y ahorra hasta 80% en medicamentos

ÚNETE AHORA
Seleccione el idioma:

Únete ahora y ahorra 80% en medicamentos

Registro/Inicio de sesión
¿Eres nuevo? Consigue 10% de descuento con el código WELCOME10

Las 8 preguntas más frecuentes sobre la diabetes

Compartir post:

Preguntas para diabéticos

Uno de los principales problemas sanitarios del mundo es la diabetes. Aunque se ha extendido por todos los rincones del planeta, no todos entienden qué es realmente la diabetes. Si no sabe nada sobre esta enfermedad, este artículo le ayudará. He aquí ocho preguntas frecuentes sobre la diabetes:

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es un tipo de enfermedad que afecta al nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. Tiene distintos tipos, como la de tipo 1, la de tipo 2, la gestacional y la prediabetes. Esta enfermedad afecta sobre todo al modo en que el organismo produce y utiliza la insulina. Con el tiempo, la diabetes puede evolucionar hacia diferentes complicaciones si falta un tratamiento adecuado.

¿Cómo puedo hacerme la prueba de la diabetes?

Se requiere un análisis de sangre para medir niveles de azúcar en sangre para la diabetes y determinar si existe una anomalía en el nivel de azúcar en sangre. El método más habitual de análisis de sangre consiste en pinchar un dedo y analizar una pequeña gota de sangre con un medidor de glucosa en sangre.

Otra forma de la prueba incluye la prueba A1C o prueba de hemoglobina glucosilada. No es necesario que ayune durante un periodo de tiempo. Se obtiene a partir del nivel de azúcar en sangre de los últimos 2 ó 3 meses.

¿Qué problemas de salud causa?

Sin un tratamiento adecuado, la diabetes puede dar lugar a diferentes complicaciones. Éstas son las siguientes:

  • Cardiopatías
  • Ictus
  • Daño renal
  • Daño nervioso

Otras complicaciones de la diabetes que afectan a varios sistemas importantes del organismo son:

  • Cetoacidosis diabética
  • Gastroparesia
  • Nefropatía diabética
  • Insuficiencia renal
  • Hipertensión arterial
  • Esclerosis digital
  • Dermopatía diabética
  • Retinopatía diabética
  • Amputación
  • Pérdida de visión
  • Disfunción eréctil

¿Qué tipos de diabetes puedo padecer?

Como ya se ha mencionado, existen distintos tipos de diabetes. Estos son los factores de riesgo de cada tipo que debes tener en cuenta:

Diabetes de tipo 1:

  • Antecedentes familiares de diabetes (incluidos padres y hermanos)
  • Edad (aunque la diabetes de tipo 1 puede aparecer a cualquier edad, suele ser frecuente en niños).

Diabetes de tipo 2:

  • Diagnóstico de prediabetes
  • Sobrepeso u obesidad
  • Mayores de 45 años
  • Antecedentes familiares de diabetes (incluidos padres y hermanos)
  • Físicamente inactivo o falta de ejercicio
  • Diagnóstico de diabetes gestacional

Prediabetes:

  • Sobrepeso u obesidad
  • Mayores de 45 años
  • Antecedentes familiares de diabetes (incluidos padres y hermanos)
  • Físicamente inactivo o falta de ejercicio
  • Diagnóstico de diabetes gestacional

Diabetes gestacional:

  • Diagnóstico de diabetes gestacional
  • Sobrepeso u obesidad
  • Mayores de 25 años
  • Antecedentes familiares de diabetes de tipo 2
  • Diagnóstico de SOP (síndrome de ovario poliquístico)

¿Cómo puede tratarse la diabetes?

La principal forma de tratamiento de la diabetes es la insulina. Dado que la diabetes de tipo 1 y 2 afecta a la producción y utilización de la insulina del organismo, es necesaria una dosis de insulina sintética para estabilizar los niveles de azúcar en sangre. El tratamiento con insulina también tiene diferentes formas. Éstas son las siguientes:

Además del tratamiento con insulina, también existen fármacos orales. El fármaco oral más común para este tratamiento es la Metformina (Glumetza y Fortamet). Aparte de la Metformina, los inhibidores de SGLT2 también son tratamientos habituales para prevenir la enfermedad renal relacionada con la diabetes.

¿Qué puedo hacer para prevenir la diabetes?

Controlar la diabetes puede resultar difícil cuando empieza a afectar al organismo. Sin embargo, existen varias medidas preventivas para controlar la enfermedad. Son las siguientes:

  • Perder peso extra - Como ya se ha mencionado, uno de los factores que contribuyen a la diabetes de tipo 2 es la obesidad o el sobrepeso. Mantener un peso corporal normal se traduce en muchos beneficios para la salud.
  • Ejercicio físico regular - Además de la pérdida de peso, la actividad física diaria aumenta la sensibilidad a la insulina. Mantiene los niveles de azúcar en sangre en un rango normal. Los médicos recomiendan hacer entre 30 minutos y 1 hora de ejercicio diario.
  • Coma alimentos sanos - Limite su consumo de carbohidratos. En su lugar, coma alimentos que sean una fuente rica en fibra y proteínas. Algunos de estos alimentos son las verduras sin almidón, las frutas, las legumbres y los cereales integrales.
  • Evitar el alcohol y el tabaco - La adicción a las bebidas alcohólicas y al tabaco puede provocar diabetes.

¿La insulina provoca ceguera?

Aunque el tratamiento con insulina puede tener muchos efectos secundarios, la ceguera no es uno de ellos. Sin embargo, la diabetes no tratada puede provocar problemas de visión.

Los problemas de retina son una de las complicaciones de la diabetes. Sin embargo, hay varias formas de prevenirlos. Esto implica el uso de insulina para un control adecuado de la diabetes. Cuando la diabetes se controla bien, se evitan problemas como la ceguera.

¿Puede la insulina curar la diabetes?

En la actualidad, la diabetes no tiene cura. Sin embargo, existen opciones de tratamiento para atender a las personas que la padecen. Estos tratamientos incluyen fármacos orales (metformina) e inyecciones de insulina (de acción rápida, de acción corta, de acción intermedia y de acción prolongada).

Debido a la ausencia de cura, el control de la diabetes es la única forma de controlar la enfermedad. Además de la insulina y los medicamentos orales, la pérdida de peso, el ejercicio regular y la abstinencia de alcohol y tabaco son otras formas de controlar y prevenir la diabetes.

¿Las personas con diabetes tienen restringido el consumo de azúcar?

La respuesta depende de la magnitud y el estadio de la diabetes. Si es extensa, entonces el azúcar es un gran no. Sin embargo, el resto puede consumir azúcar con moderación o según le indique su médico. Depende de su rutina general de control de la diabetes. 

Imagen de perfil del redactor del CDI

Escrito por Redactor del CDINuestro equipo interno es experto en muchos temas. el 14 de septiembre de 2022

Artículos relacionados

Diabetes, Suministros para la diabetes,
Beneficios de la Retatrutida y comparación con otros tratamientos para la diabetes

El control eficaz de la diabetes requiere tratamientos innovadores que no sólo controlen la glucemia, sino que también contribuyan al control del peso y la salud metabólica. La retatrutida, una terapia peptídica en investigación de nueva generación,...

Seguir leyendo
Diabetes, Salud general
Mes mundial de la nutrición infantil: Nutriendo vidas jóvenes en todo el mundo

Cada abril, el mundo celebra el Mes Mundial de la Nutrición Infantil para destacar la importancia de una nutrición adecuada para los niños. Una buena nutrición es esencial para un crecimiento sano, el desarrollo del cerebro y el bienestar general....

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
¿Es seguro comprar medicamentos por Internet? Consejos para una compra segura

Con la comodidad de la compra digital, muchas personas recurren ahora a las farmacias en línea para pedir sus medicamentos recetados. Comprar medicamentos en línea supone disfrutar de importantes ventajas, como precios asequibles, domicilio...

Seguir leyendo
Diabetes, Suministros para la diabetes,
Reducir el gasto en insulina: Cómo ahorrar en medicamentos para la diabetes

Controlar la diabetes es un reto diario, y una de las mayores preocupaciones de muchos pacientes es el coste de la insulina. Si dependes de la insulinoterapia, los gastos pueden sumar...

Seguir leyendo